Al 63% de los demandantes de vivienda les gustaría irse a vivir a una zona rural

El 63% de los españoles planea irse a vivir a un pueblo o le gustaría hacerlo. Un objetivo vital que se hace especialmente notorio entre quienes tienen entre 18 y 44 años. Estos datos reflejan que el traslado a las zonas rurales está plenamente asentado en los planes o ilusiones de la población española, según muestra el “Análisis sobre la España Vaciada” realizado por Fotocasa Research de la mano del Proyecto Vivienda de Fotocasa.

Image description

El desarrollo de nuevas tecnologías, el teletrabajo o los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales. Un objetivo por el que también se está trabajando desde instituciones públicas. Por ejemplo, el “Plan de recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico”, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ahonda en la necesidad de priorizar la cohesión territorial y “eliminar brechas territoriales, especialmente la urbana/rural”.

Pero, lo cierto es que, pese a la aspiración de los particulares y las iniciativas públicas, España todavía está lejos de tener una proporción de su población instalada en zonas rurales próxima a la media europea. Según los datos de Eurostat correspondientes a 2022 (dato más reciente disponible), el 26% de la población europea reside en zonas rurales. En España solo son el 13%, lo que le sitúa en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

“La previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial. En 1900 sólo el 13% de la población vivía en ciudades, pero para 2023 se espera que el número de habitantes en las urbes alcance el 60%. La capacidad de atracción poblacional de las grandes ciudades, debido a las oportunidades laborales, hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad, como el incremento de los precios de la vivienda. Es por ello, que las zonas rurales y menos habitadas son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los demandantes de vivienda con planes reales de trasladarse a una zona rural son menos que hace un año

El acceso a una vivienda es clave para que una persona pueda instalarse en un pueblo. Por eso, cuando se pone el foco en los demandantes de vivienda se puede observar que el 63% afirma que se va a ir a vivir a una zona rural o, al menos, le gustaría hacerlo. Un interés bastante extendido y que, además, permanece estable a lo largo del tiempo: justo hace un año antes eran el 62%.

Pero este interés, como es lógico, tiene sus matices. Por ejemplo, hay un 12% que afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural. Una cifra que ha descendido de manera estadísticamente significativa con respecto a hace doce meses, cuando eran el 15%.

Esta caída viene propiciada, fundamentalmente, por el retroceso que se ha producido en el segmento que asegura que va a dar este paso gracias al teletrabajo: en 2023 eran el 6% los que iban a trabajar a distancia desde un pueblo y en 2024 son el 4%. Por otro lado, los que van a realizar este cambio vital con un cambio de trabajo son el 7% (8% en 2023).

Si en lugar de hablar de los demandantes de vivienda con planes reales de irse a vivir a un pueblo, hablamos de aquellos que tienen esa aspiración, se puede apreciar que son significativamente más que hace justo un año: en 2023 eran el 47% los que afirmaban que les gustaba la idea pero que no tenían planes o posibilidad de hacerlo y actualmente son el 51%.

Es decir, se encuentran dos tendencias contrapuestas: mientras que descienden los particulares con planes reales de instalarse en una zona rural, crece la cifra de aquellos que aspiran a hacerlo, aunque no puedan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.