Al 63% de los demandantes de vivienda les gustaría irse a vivir a una zona rural

El 63% de los españoles planea irse a vivir a un pueblo o le gustaría hacerlo. Un objetivo vital que se hace especialmente notorio entre quienes tienen entre 18 y 44 años. Estos datos reflejan que el traslado a las zonas rurales está plenamente asentado en los planes o ilusiones de la población española, según muestra el “Análisis sobre la España Vaciada” realizado por Fotocasa Research de la mano del Proyecto Vivienda de Fotocasa.

El desarrollo de nuevas tecnologías, el teletrabajo o los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales. Un objetivo por el que también se está trabajando desde instituciones públicas. Por ejemplo, el “Plan de recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico”, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ahonda en la necesidad de priorizar la cohesión territorial y “eliminar brechas territoriales, especialmente la urbana/rural”.

Pero, lo cierto es que, pese a la aspiración de los particulares y las iniciativas públicas, España todavía está lejos de tener una proporción de su población instalada en zonas rurales próxima a la media europea. Según los datos de Eurostat correspondientes a 2022 (dato más reciente disponible), el 26% de la población europea reside en zonas rurales. En España solo son el 13%, lo que le sitúa en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

“La previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial. En 1900 sólo el 13% de la población vivía en ciudades, pero para 2023 se espera que el número de habitantes en las urbes alcance el 60%. La capacidad de atracción poblacional de las grandes ciudades, debido a las oportunidades laborales, hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad, como el incremento de los precios de la vivienda. Es por ello, que las zonas rurales y menos habitadas son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los demandantes de vivienda con planes reales de trasladarse a una zona rural son menos que hace un año

El acceso a una vivienda es clave para que una persona pueda instalarse en un pueblo. Por eso, cuando se pone el foco en los demandantes de vivienda se puede observar que el 63% afirma que se va a ir a vivir a una zona rural o, al menos, le gustaría hacerlo. Un interés bastante extendido y que, además, permanece estable a lo largo del tiempo: justo hace un año antes eran el 62%.

Pero este interés, como es lógico, tiene sus matices. Por ejemplo, hay un 12% que afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural. Una cifra que ha descendido de manera estadísticamente significativa con respecto a hace doce meses, cuando eran el 15%.

Esta caída viene propiciada, fundamentalmente, por el retroceso que se ha producido en el segmento que asegura que va a dar este paso gracias al teletrabajo: en 2023 eran el 6% los que iban a trabajar a distancia desde un pueblo y en 2024 son el 4%. Por otro lado, los que van a realizar este cambio vital con un cambio de trabajo son el 7% (8% en 2023).

Si en lugar de hablar de los demandantes de vivienda con planes reales de irse a vivir a un pueblo, hablamos de aquellos que tienen esa aspiración, se puede apreciar que son significativamente más que hace justo un año: en 2023 eran el 47% los que afirmaban que les gustaba la idea pero que no tenían planes o posibilidad de hacerlo y actualmente son el 51%.

Es decir, se encuentran dos tendencias contrapuestas: mientras que descienden los particulares con planes reales de instalarse en una zona rural, crece la cifra de aquellos que aspiran a hacerlo, aunque no puedan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Sanitas inaugura el Hospital Blua Valdebebas con Emilio Butragueño y Xabi Alonso

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas ha sido inaugurado oficialmente este jueves en Madrid en un acto que ha contado con la presencia de Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, e Iñaki Ereño, consejero delegado del Grupo Bupa. Tras el descubrimiento de la placa, Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club Real Madrid, y Xabi Alonso, entrenador del primer equipo de fútbol masculino, han subido al escenario para inmortalizar el momento. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.