El 91% de los inversores de crowdfunding inmobiliario son hombres (de una media de 44 años de edad, y procede principalmente de Italia y Francia)

Un 91% de los inversores de crowdfunding inmobiliario son hombres, según los últimos datos desgranados del análisis de más de 170 proyectos llevados a cabo por Walliance, plataforma de crowdfunding, en España, Italia y Francia, tras la adquisición de la plataforma francesa Lymo Finance.

 

Image description

En cuanto al perfil demográfico, la compañía ha identificado inversores en 74 países del globo de una media de edad de 44 años, siendo los más frecuentes de Italia y Francia. La creciente variedad de nacionalidades muestra cómo el crowdfunding ha superado todas las barreras físicas que permiten acceder fácilmente a las inversiones inmobiliarias. Además, desde la compañía señalan que los proyectos que más están creciendo en cuanto a demanda son los de nueva construcción.

Desde la plataforma de crowdfunding identifican tres grandes grupos que están aprovechando los beneficios de la financiación colectiva: los inversores no experimentados, los experimentados y los profesionales. La mayor parte de los inversores pertenecen al grupo de no experimentados, que hasta ahora se encontraban con grandes obstáculos para ingresar en el mercado de inversiones inmobiliarias.

En efecto, la mayoría de los inversionistas en los proyectos de Walliance en España, Italia y Francia son pequeños ahorradores que no se dedican profesionalmente a esta actividad, muchas veces con conocimientos limitados, pero con la intención de aprender y crecer en este campo. Son, por ejemplo, personas laboralmente activas que cuentan con ahorros obtenidos a través de sus años de trabajo o por una herencia, y buscan cuidarlos y hacerlos crecer a través de inversiones de bajo riesgo en el mediano o largo plazo. Así, Walliance da a los pequeños inversores la oportunidad de acceder a oportunidades inmobiliarias con pequeñas cantidades.

Los datos sobre el perfil del inversor ponen de manifiesto la tendencia general de las plataformas de crowdfunding en el mercado. Por esta razón, en Walliance se enfocan en dar acceso a educación financiera apoyando a todos los pequeños inversores en lo que necesitan para tomar decisiones financieras acertadas. Así, se espera que la participación femenina en el crowdfunding inmobiliario aumente, logrando un mayor equilibrio en el perfil de los inversores.

Ticket promedio y proyectos más demandados

No obstante, si hacemos foco sobre en el ticket promedio de las inversiones en la plataforma, alcanza los 3.902€ en 2024, siendo destinada la mayor parte del capital a proyectos de nuevo desarrollo, con un 57.87% del total, seguido de los proyectos de renovación de edificios existentes con un 30.64%.

“La clave para diversificar el perfil de inversor y ampliar la entrada a las inversiones inmobiliarias para los pequeños ahorradores es la transparencia y el acceso a información sencilla y bien explicada”, comenta Jean-Baptiste Vayleux, Head of Development de Walliance. “El marco regulatorio europeo establece que el inversor no experimentado es el que tiene el derecho al máximo nivel de protección, ya que no cuenta con herramientas propias para tener un entendimiento acabado del mercado en donde va a operar. En este sentido, en Walliance, como plataforma de crowdfunding de proyectos inmobiliarios y de energías renovables facilitamos la información de forma comprensible y transparente sobre los proyectos a financiar, incluyendo detalles sobre la rentabilidad potencial, así como los riesgos asociados a la inversión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.