María Alejandra Bidaseca: innovación y liderazgo en la industria del vino, reconocida por SW50 Santander España

La Licenciada María Alejandra Bidaseca ha sido seleccionada por SW50 Santander España como parte de un prestigioso grupo de mujeres líderes a nivel mundial. Este programa resalta a mujeres excepcionales que están transformando sus industrias y marcando la diferencia en el mundo.

María Alejandra Bidaseca se ha destacado por su capacidad de innovación, fusionando la tradición de la industria del vino con tecnologías de vanguardia, como la IA. A través de su plataforma Winexperts de Argentina, ha creado un concepto único que no solo enseña sobre la sommellerie, el enoturismo y la elaboración del vino, sino que su enfoque de negocio permite a los estudiantes aprender a emprender en el sector o insertarse en él con nuevas habilidades, preparándolos para el futuro del vino.

Además, María Alejandra ahora está trabajando en un "Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino", con el apoyo de la primera enóloga argentina, Susana Balbo, y de Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina. Este programa tiene como objetivo ayudar a mujeres a insertarse en posiciones de liderazgo dentro de la industria del vino, empoderándolas y brindándoles las herramientas necesarias para destacar en un sector históricamente dominado por hombres. Las participantes del programa no solo aprenderán sobre el vino, sino que también recibirán formación y mentoría para fortalecer sus habilidades de liderazgo y acceder a las oportunidades laborales de alto nivel.

En su opinión, María Alejandra Bidaseca expresa:
"Este programa representa una oportunidad única para todas las mujeres que desean abrirse camino en un sector tan desafiante como el del vino. La industria necesita más mujeres líderes que aporten su perspectiva y creatividad, y estoy convencida de que podemos hacer una gran diferencia. Mi objetivo es crear un impacto real en las participantes, empoderándolas y brindándoles las herramientas necesarias para ocupar espacios de toma de decisiones en la industria. Queremos abrir nuevas puertas para las mujeres en el mundo del vino y ayudarlas a desarrollar el liderazgo que necesitan para transformar el sector."

Este reconocimiento de SW50 subraya el impacto transformador de María Alejandra Bidaseca, tanto en la industria del vino como en el desarrollo del talento femenino.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.