Fujitsu presenta el sistema de monitorización por ondas milimétricas para mejorar la seguridad y la privacidad en centros asistenciales

Fujitsu Limited ha anunciado el lanzamiento de su sistema de monitorización por ondas milimétricas. Disponible en Japón a partir del 16 de junio, el sistema ayudará a los clientes a supervisar la seguridad en lugares donde no es adecuado instalar cámaras por motivos de privacidad, como centros de asistencia y residencias asistidas o aseos accesibles.

El sistema evalúa los datos sobre el movimiento humano, incluidas las vibraciones corporales como la respiración y la actividad muscular, utilizando la inteligencia artificial patentada por Fujitsu. Esto permite la detección automática de anomalías, incluidos cambios sutiles en la respiración e irregularidades en las vibraciones corporales, que son difíciles de detectar con las tecnologías existentes que se basan únicamente en la detección de movimiento. El sistema puede funcionar de forma automática, lo que permite realizar tareas de supervisión y gestión las 24 horas del día, durante la noche y las primeras horas de la mañana, cuando el personal es escaso, y como no graba imágenes de vídeo ni recopila datos personales de ningún tipo, se puede mantener la privacidad. Dado que la tecnología de Fujitsu detecta mediante un radar de ondas milimétricas, se puede utilizar de forma eficaz en entornos con poca luz.

Función de notificación de alertas para facilitar una respuesta rápida

El sistema está equipado con una función que emite alertas en condiciones específicas, por ejemplo, cuando una persona se cae y no se levanta durante un periodo determinado, cuando una persona permanece en un lugar específico durante un tiempo prolongado o cuando se producen anomalías durante el sueño, como dificultades respiratorias. Las notificaciones se pueden enviar a destinatarios designados individualmente, lo que garantiza que las personas adecuadas reciban la información rápidamente, evitando retrasos en la respuesta inicial y maximizando la seguridad de los usuarios. 

Antes del lanzamiento de este sistema, Fujitsu ha estado verificando la eficacia de la tecnología de monitorización por radar de ondas milimétricas en aseos accesibles con AEON MALL Co., Ltd. y en experimentos relacionados con la detección de caídas de pacientes hospitalizados con la Universidad Médica de Wakayama.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.