Primark factura 3.984 millones de euros en 2024 (un 0,4% menos) y su matriz 7.977 millones (un 2,2% menos)

Recorta la previsión de mejora de ventas de Primark para 2025.

Las ventas de la cadena textil Primark sumaron 3.362 millones de libras (3.984 millones de euros) durante su primer trimestre fiscal, lo que representa una caída del 0,4% respecto de la cifra contabilizada doce meses antes, según ha informado su matriz Associated British Foods (AB Foods).

Al excluir el impacto del tipo de cambio, la facturación aumentó un 1,9% respecto al ejercicio anterior ante el buen desempeño en mercados como España, Portugal, Francia, Italia, Europa Central y del Este (CEE), así como en Estados Unidos. Por el contrario, las ventas en Reino Unido e Irlanda retrocedieron.

En cuanto a España y Portugal, que acapararon el 18% de los ingresos totales, crecieron las ventas subyacentes en ambos países y, además, las tiendas de reciente apertura funcionaron bien.

Sin embargo, se ha destacado que las inundaciones de Valencia provocadas por la DANA impactaron sobre las operaciones en la zona, con el consiguiente cierre de un establecimiento.

El funcionamiento en Gran Bretaña e Irlanda se vio condicionado por un "entorno desafiante" para el comercio minorista, lo que pesó sobre los resultados, por cuanto estos mercados aportan el 45% de los ingresos.

Resultados de la matriz y previsiones 

El grupo AB Foods, matriz de Primark, informó este martes de que logró una facturación de 6.732 millones de libras (7.977 millones de euros), un 2,2% menos en métricas absolutas, pero un 0,5% más en comparables.

En este sentido, el segmento minorista (Primark) brindó 3.362 millones de libras (3.984 millones de euros), un 0,4% menos, seguido de la división de alimentación, con 1.389 millones de libras (1.646 millones de euros), un 1,8% menos.

Después, el área azucarera generó 751 millones de libras (889,9 millones de euros), la de ingredientes hizo lo propio con 687 millones de libras (814,1 millones de euros) y la de agricultura con 543 millones de libras (643,5 millones de euros). Estas cifras fueron un 6%, 1,6% y un 5,1% inferiores en comparativa interanual, respectivamente.

De cara a 2025, Primark apunta a un crecimiento de las ventas de un dígito bajo a medida que continúa ejecutando su programa de lanzamiento de tiendas en sus mercados de crecimiento en Europa y EE.UU. Esto supone un recorte de previsiones ya que antes se aspiraba a la franja media de un dígito.

Asimismo, la multinacional espera que el margen operativo ajustado se mantenga en línea con el nivel de 2024, a medida que los márgenes brutos se eleven y el control de costes permita invertir.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos