El 73% de los gallegos no compraría a una empresa que sube sus precios de manera injustificada

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el porcentaje de españoles que muestran descontento con la denominada “greedflation” se sitúa en el 71%, tres puntos por encima de la media europea (68%).

El precio de los productos es cada vez más determinante: 6 de cada 10 encuestados en Galicia señalan que ahora es más probable que adquieran la versión más barata de un producto que hace 12 meses.

La “greedflation”, también conocida como ‘inflación codiciosa’, hace referencia a la subida de precios injustificada llevada a cabo por una empresa para aprovechar la inflación y aumentar su margen de beneficios. Entre las acciones que se realizan dentro de esta práctica, estaría subir los precios más de lo que justifican sus costes de producción o, en el caso de que estos disminuyeran, mantenerlos elevados.

A pesar de que los consumidores son conscientes de las dificultades financieras a las que se enfrentan muchas compañías, un elevado porcentaje de la población no ve con buenos ojos que muchas de ellas se aprovechen del incremento generalizado de los precios para obtener beneficios adicionales con este tipo de prácticas. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas con el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 73% de los gallegos dejaría de gastar dinero en empresas que practican “greedflation”. 

Analizando la respuesta por regiones, el estudio, que examina la salud financiera de 20.000 personas procedentes de 20 países europeos, muestra que el porcentaje de españoles que opina de esta manera es del 71%, tres puntos por encima de la media europea, lo que sitúa a nuestro país en el séptimo puesto, por debajo de Grecia (83%), Irlanda (78%) y Reino Unido (74%), Italia (73%), Francia (72%) y Suecia (72%). Al otro extremo del listado estaría la población de Noruega (60%), República Checa (57%) y Suiza (56%).

Esto se debe a que el factor precio ha ganado gran protagonismo, y los consumidores se inclinan cada vez más por adquirir las versiones más económicas de sus productos. En este sentido, el informe elaborado por la compañía de gestión de créditos y activos revela que el 62% de la población gallega reconoce ser ahora más propensa que hace 12 meses a comprar la alternativa más barata de un producto o servicio. Un dato que, a nivel nacional, asciende al 70%, el cual se sitúa tres puntos por encima de la media de respuesta en Europa (67%).

De acuerdo con el estudio de Intrum, Portugal (81%), Grecia (76%) y Finlandia (74%) serían los territorios en los que más ciudadanos afirman adquirir versiones más económicas por el creciente coste de vida. Por su parte, Austria (61%), República Checa (56%) y Suiza (53%) serían los que menos.

Estas cifras reflejan que la toma de decisiones financieras informadas está cada vez más presente. Un fenómeno que cobra aún mayor importancia en un contexto en el que los descuentos y las estrategias comerciales de las rebajas de principios de año siguen vigentes, y en el que es más importante que nunca que los consumidores sean reflexivos en sus elecciones de compra para hacer frente a las complejidades del escenario económico actual.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.