¿Cómo pueden las ciudades costeras españolas prepararse para el cambio climático?

A lo largo de la historia, las ciudades costeras y sus alrededores han sido centros vitales de la economía mundial, beneficiándose de su proximidad al mar y convirtiéndose en nodos clave del comercio y las comunicaciones mundiales. Sin embargo, el cambio climático está transformando estas zonas, planteando importantes retos medioambientales, económicos y sociales para las poblaciones locales. La subida del nivel del mar, los periodos de sequía más prolongados, el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas, y la erosión costera son problemas urgentes que requieren de soluciones inmediatas.

En respuesta a estos desafíos, Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha analizado cómo las ciudades costeras españolas pueden prepararse para responder a los impactos del cambio climático.

Para proteger estas áreas, que en muchas ocasiones han sido históricamente industriales y a menudo abandonas, de las inundaciones, las precipitaciones extremas y la subida del nivel del mar, es crucial diseñar infraestructuras resilientes. Tradicionalmente, la construcción de estructuras como diques y muros de contención se han planteado para salvaguardar las zonas urbanas de las mareas y las tormentas, pero la protección de las comunidades no debe limitarse simplemente a la construcción de este tipo de barreras físicas.

Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen beneficios adicionales significativos, fomentando la biodiversidad, mejorando la calidad ambiental, creando espacios públicos atractivos y reduciendo las emisiones de carbono. En este sentido, la creación de parques y zonas verdes no solo proporciona áreas de recreo y bienestar para los residentes, sino que también actúa como una barrera natural contra inundaciones. Estos espacios verdes, como parques urbanos, jardines comunitarios, jardines de lluvia y áreas naturales protegidas, aumentan la permeabilidad de las áreas urbanas ayudan a absorber el exceso de agua durante las tormentas, reduciendo la escorrentía y el riesgo de inundaciones.

El diseño de infraestructuras verdes, por tanto, contribuye a la mitigación de inundaciones en las ciudades y, al combinar elementos como sistemas de drenaje efectivos, áreas verdes, planificación cuidadosa del uso del suelo, las ciudades pueden reducir significativamente su vulnerabilidad a las inundaciones y los impactos del cambio climático.

Susana Saiz, directora de Sostenibilidad y Clima en Europa, ha querido destacar: “El cambio climático está afectando de lleno a nuestras ciudades y necesitamos que estén preparadas para el futuro. La planificación urbana juega un papel crucial en la preparación ante el cambio climático. Las ciudades costeras deben adoptar enfoques integrados que consideren el uso del suelo, la gestión del agua y la protección de la biodiversidad. Es necesario promover el desarrollo de infraestructuras verdes y espacios abiertos que no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también proporcionen beneficios ambientales y económicos a largo plazo”.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.