DHL Express y Mercedes-Benz Vans realizan una prueba piloto para evaluar el impacto medioambiental de furgonetas eléctricas (frente a las diésel)

El experimento tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz durante un mes, donde se realizaron las mismas rutas de entrega bajo condiciones de carga similares. Durante dos semanas se utilizó una Sprinter 314 CDI con motor diésel, y en las dos semanas restantes, una eSprinter totalmente eléctrica. La empresa encargada de recopilar, medir y analizar los datos ha sido astara Connect, partner de conectividad de Mercedes-Benz. 

Los resultados obtenidos han sido esclarecedores:

  • Reducción de 10,57 toneladas de emisiones directas de CO2 por vehículo/año

  • Reducción de 3.990 litros de consumo de combustibles fósiles por vehículo/año

  •  Reducción de 2.4kg de emisiones de óxidos de Nitrógeno (NOx) por vehículo/año

  • Reducción de la contaminación acústica en 11,16 dB (Sprinter 314 CDI 68,18 dB y eSprinter 57,02 dB – promedio sobre perfil de velocidad real -), equivalente a un -55% de ruido recibido. En zonas de baja velocidad (30km/h), -17,41 dB (-71%).

  • Eliminación de residuos contaminantes tales como aceite de motor, filtros de aceite y filtros de combustible, de los que el vehículo eléctrico carece

Para Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes-Benz, Vans, “la electromovilidad es una realidad que ha llegado al sector logístico no solo para quedarse, sino para imponerse. Se avanza claramente hacia una movilidad de cero emisiones. Los ojos están puestos en un futuro cercano y los proyectos piloto como el desarrollado con DHL Express en Vitoria-Gasteiz muestran el camino a seguir. El éxito de la transición vendrá de la mano de las mejores soluciones en vehículos eléctricos y conectados, como la nueva generación de eSprinter en 2024”.

Como explica Andrés Camps, responsable de Sostenibilidad, Calidad y Gestión de Servicio de DHL Express España, “desde nuestra posición entre las mayores empresas especializadas en logística y transporte del mundo somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para avanzar hacia una logística cada vez más sostenible.  Los interesantes resultados extraídos nos hacen afianzar, aún más, el objetivo anunciado por el Grupo DHL para 2030, año en el que el 60 por ciento de nuestra flota a nivel mundial estará formada por vehículos eléctricos, gracias a los cuales las recogidas y repartos serán neutros en carbono”. 

En palabras de José García Pacheco, Managing Director de astara Connect, "cada vez está más claro que el futuro de la movilidad tendrá como eje central el uso de los datos, siendo éstos clave para alcanzar los objetivos ESG de las corporaciones modernas. Al obtener mediciones precisas y en tiempo real, podemos diseñar medidas efectivas que reduzcan las emisiones, optimicen las rutas y mejoren la eficiencia operativa en general. La colaboración de astara Connect con DHL Express y Mercedes-Benz ha demostrado cómo la movilidad conectada puede impulsar un cambio positivo hacia un futuro más ecológico y sostenible”.

Estrategia de electrificación de Mercedes-Benz Vans

Mercedes-Benz Vans ha anclado firmemente su aspiración de liderazgo para la movilidad eléctrica en su estrategia. Con la Vito E-CELL, Mercedes-Benz Vans ya fue pionera en el mercado de furgonetas eléctricas en 2010.

Hoy en día, Mercedes-Benz ha electrificado toda su gama, desde la furgoneta pequeña hasta la furgoneta mediana y la furgoneta grande.

La nueva generación de la eSprinter, que llegará al mercado en 2024, estará equipada con la batería más grande disponible, que tiene una capacidad utilizable de 113 kWh de hasta 400[1][2][3] km (Ciclo combinado WLTP). Dispondrá de una variante de chasis cabina y distintos tamaños de batería. Esto hace que la eSprinter sea atractiva como vehículo base para numerosos sectores, así como para diversas transformaciones y carroceros.    

A partir de mediados de la década, Mercedes-Benz Vans implementará la siguiente etapa de su estrategia de electrificación con la nueva plataforma VAN. EA (MB Vans Electric Architecture): A partir de 2025, todos los nuevos modelos serán totalmente eléctricos.

En el camino hacia el futuro totalmente eléctrico de la movilidad, Mercedes-Benz está adoptando un enfoque holístico con Ambition 2039. Concretamente, esta ambición significa: para 2039, once años antes de lo exigido por la legislación de la UE, toda la flota de turismos y furgonetas nuevas se convertirá neutral en CO2 en todas las etapas de la cadena de valor.

DHL Express, una apuesta clara por la sostenibilidad

En línea con sus objetivos de alcanzar las cero emisiones en 2050, DHL Express ha puesto en marcha medidas para que sus entregas de última milla y los transportes en línea sean más ecológicos. De hecho, el Grupo DHL lanzó en 2008 un programa pionero de protección del medio ambiente, siendo la primera empresa logística mundial que estableció un objetivo cuantificable de protección del clima y desde entonces se marcado objetivos en esta línea. En 2016, el Grupo alcanzó con antelación su objetivo de protección del clima para 2020, mejorando la eficiencia del carbono entre 2008 y 2016 en un 30% respecto a los niveles de 2007.

La hoja de ruta hacia la sostenibilidad que se ha marcado DHL a nivel mundial incluye diferentes vías de actuación y operaciones limpias de modo que todos los medios de transporte que utilice la compañía contribuirán a la reducción de emisiones de CO2. Entre ellas, podemos encontrar:

  •  Electrificación del 60% de sus vehículos de reparto de última milla y aumento de la cuota de combustible sostenible en el transporte de línea a más del 30% para 2030.

  •  Descarbonización de la logística de aviación a través de la colaboración con bp y Neste mediante la cual DHL Express dispone de más de 800 millones de litros de combustible de aviación sostenible hasta 2026. El ahorro de CO2 en el ciclo de vida de la iniciativa equivale a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de unos 400.000 vehículos particulares.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)