Iberdrola lanza una empresa dedicada a reducir la huella de carbono con soluciones basadas en la naturaleza

Iberdrola ha lanzado la empresa Carbon2Nature (C2N) con el objetivo de desarrollar proyectos de soluciones basadas en la naturaleza de gran impacto, que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible, informó la energética.

La eléctrica señaló que esta compañía nace de la convicción de que invertir en la naturaleza es "esencial para actuar contra la crisis climática y de biodiversidad, actuando al mismo tiempo como fórmula de creación de valor sostenible y rentabilidad".

Iberdrola ha lanzado Carbon2Nature a través de su programa de startups, Perseo, dentro del que se hallan más de 7.500 startups, entre ellas 'unicornios' -empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares-, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías.

Carbon2Nature saca partido del potencial de los mercados de créditos de carbono, impulsando el desarrollo de proyectos propios o en colaboración con otros que generarán créditos de carbono de alta calidad y que pondrá a disposición de sus clientes para apoyarlos en su camino a las emisiones netas cero, como complemento a estrategias ambiciosas de descarbonización.

Capturar y fijar en la naturaleza más de 61 millones de toneladas co2

La compañía prevé capturar y fijar en sumideros naturales más de 61 millones de toneladas CO2 gracias a la promoción de proyectos de conservación y restauración de ecosistemas en más de 100.000 hectáreas, principalmente forestales, pero también de ecosistemas costeros (carbono azul) o suelos agrícolas.

Estos proyectos evitarán las emisiones derivadas de su degradación, contribuirán a la captura adicional de carbono y promoverán al mismo tiempo múltiples beneficios ambientales y sociales. También pondrá en marcha iniciativas para promover soluciones emergentes y procesos productivos sostenibles.

Su plan de negocio se centra en regiones en las que la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán está presente y donde estas soluciones basadas en la naturaleza tienen un importante potencial, de manera que países de Latinoamérica como Brasil, México, Colombia, Perú y Chile acogerán el 80% de sus proyectos, mientras que países del hemisferio norte, como España, Reino Unido o Portugal, representarán el 20% restante. Carbon2Nature ya está trabajando actualmente en el desarrollo de proyectos en Brasil, México, Colombia, Chile y España.

El director de Carbon2Nature, Miguel Ángel García Tamargo, destacó que para hacer frente al reto global del cambio climático, la firma nace "con la ambición de causar impacto a largo plazo a nivel internacional".

"Para ello, apuesta por la diversificación en geografías y proyectos y promueve estrategias colaborativas para su desarrollo con las comunidades locales y otros actores, garantizando los más altos niveles de calidad. Llegamos a este mercado nuevo con humildad y con ganas de hacer cosas diferentes, trayendo toda la experiencia de Iberdrola en sostenibilidad al mundo de las soluciones basadas en la naturaleza y en la generación de créditos de carbono", añadió.

Así, todos los proyectos estarán certificados con estándares de calidad reconocidos a nivel internacional, que también validarán su contribución a la mejora de la biodiversidad, al bienestar de las comunidades locales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.