Business Agility, la evolución de la agilidad que está impactando en las empresas (el 70% de las empresas necesitarán aplicar técnicas ágiles para poder mantener su competitividad)

La constante volatilidad y la rápida evolución de los mercados hace que las empresas se enfrenten a un desafío sin precedentes: la necesidad de adaptarse continuamente para mantener su competitividad y relevancia. Los paradigmas empresariales tradicionales que históricamente han sido sinónimo de éxito, marcados por estructuras más rígidas y jerárquicas, han dado paso a una nueva era en la que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta veloz son imperativas.

Image description

En este contexto, surge el concepto de Business Agility, un paso más allá del movimiento Ágil, que se ha convertido en un pilar fundamental para aquellas empresas que aspiran a sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente.

Las compañías, conocedoras de esta situación, reconocen la necesidad de adoptar metodologías ágiles. De hecho, según el informe The Business Agility Report, el 70% de las empresas a nivel mundial necesitarán comenzar a utilizar técnicas y enfoques ágiles para poder mantener su competitividad en el futuro próximo. Esta cifra, camina a la par de otro dato esencial para entender la situación actual de las compañías: según un estudio de PwC, el 40% de los CEO son conscientes de que sus empresas podrían volverse inviables en la próxima década si no implementan cambios significativos en su forma de trabajar.

¿Qué es Business Agility?

La agilidad empresarial es la capacidad de una organización para detectar, comprender y reaccionar rápidamente a los cambios para entregar valor a sus clientes de forma continua y sostenible.

“El movimiento ágil comenzó a principios de siglo en el mundo del desarrollo de software cambiando la forma en que nos enfrentábamos a la incertidumbre gracias a la colaboración, la entrega incremental y la mejora continua, pero este movimiento ha evolucionado hasta impactar en toda la organización. La agilidad empresarial puede ayudar a cualquier empresa a mejorar su capacidad de ajustar competencias, mentalidades, estructuras organizacionales y formas de trabajar para responder rápidamente a cambios en el mercado, tecnologías emergentes o nuevos escenarios económicos”, destaca Miquel Rodríguez, Director de Innovación y Transformación Digital en BTS.

Desde la consultora especializada en la transformación de las organizaciones a través de las personas destacan que la importancia de esta agilidad empresarial radica en la capacidad que otorga para enfrentar los desafíos contemporáneos más acuciantes definidos a la perfección por los conceptos anglosajones de VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y BANI (fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad).

Las compañías deben apoyarse en un papel más activo de sus clientes en la estrategia

La agilidad empresarial, prioritaria para las compañías en estos días, se erige como un catalizador fundamental en la transformación de las empresas, impactando en todos los aspectos de su funcionamiento. “Desde la cultura organizativa hasta la estrategia empresarial, pasando por la gestión de personas y la tecnología utilizada, este enfoque revoluciona la forma en que las empresas operan y se adaptan a un entorno empresarial en constante cambio”, explica Miquel Rodríguez.

Esta metamorfosis empresarial se manifiesta en nueve dimensiones clave: gobernanza, estrategia, liderazgo, clientes, cultura, personas, procesos, tecnología y diseño organizacional. Cada una de estas dimensiones experimenta una reconfiguración profunda para fomentar la adaptabilidad y la capacidad de responder rápidamente a nuevas demandas del mercado.

Llama la atención que este cambio pivota en un actor al que culturalmente no se le daba importancia en esta fase estratégica como son sus clientes. “El papel activo y participativo de los clientes en el proceso de transformación es fundamental para asegurar que las empresas satisfagan rápidamente necesidades cambiantes y se mantengan relevantes en un mercado dinámico y competitivo. La escucha activa, la retroalimentación constante y la colaboración estrecha con los clientes se convierten en elementos esenciales para el éxito a largo plazo de las empresas que adoptan este enfoque”, concluye Miquel Rodríguez.

Actualmente las empresas deben saber adaptarse rápidamente a los entornos en los que se mueven. Si ser una organización adaptativa es el destino, la agilidad empresarial es el camino que se debe recorrer hasta para alcanzarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.