Ryanair inaugura su cuarta base en Marruecos tras una inversión de 185 millones de euros (con 13 nuevas rutas)

Ryanair ha inaugurado este martes su cuarta base en Marruecos, concretamente en Tánger, tras una inversión de 200 millones de dólares (185 millones de euros), que operará 25 rutas en total, de las cuales 13 son nuevas, y que supondrá la creación de 600 nuevos puesto de trabajos locales.

Image description

Según un comunicado, la apertura de esta base aumentará la capacidad de Tánger durante este verano en un 70%, siendo una parte "importante" de la "programación récord" en 12 aeropuertos marroquíes, con más de cinco millones de pasajeros hacia, desde y ahora dentro del país.

En total, la inversión de Ryanair en Marruecos supera ya los 1.400 millones de dólares (1.294,5 millones de euros) en aviones, lo que supone más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos y un crecimiento económico en 12 ciudades como Rabat, Marrakech, Fez, Agadir, Tetuán, Esauira y Nador.

Además, la aerolínea ha anunciado la implementación de sus tarifas "ultrabajas" a 11 rutas nacionales marroquíes con el objetivo de impulsar la conectividad interna y estimular el crecimiento del tráfico aéreo en Marruecos.

"Esperamos seguir apoyando la economía de Marruecos, así como la conectividad regional e internacional, posicionando a Tánger como un destino líder de verano con sus museos, medina, zoco y sus playas", ha destacado el consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson.

Para la ministra de Turismo, Fatim-Zahra Ammor, la apertura de la nueva base de Ryanair en Tánger marca "un hito importante" en la estrategia de desarrollo turístico y económico. "Esta ampliación refuerza la posición de Tánger y de toda la región septentrional", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.