TIS - Tourism Innovation Summit 2024 y la Fundación Cátedra China colaboran para impulsar la innovación turística y compartir sinergias

TIS2024, que se celebrará en Sevilla del 23 al 25 de octubre, se ha convertido en la cumbre por excelencia de todos los agentes del sector turístico. La quinta edición de esta consolidada cita presentará las últimas tendencias traveltech de la mano de los mayores expertos del mundo en la materia. Con más de 7.000 directivos y profesionales de la industria turística asistentes, TIS2024 contará también con más de 200 firmas expositoras que mostrarán las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

Image description

La Fundación Cátedra China es una institución sin ánimo de lucro, integrada por un patronato compuesto por miembros destacados de la comunidad política, docente, empresarial, mediática, e institucional de ambos países. Se trata de una entidad dedicada a la diplomacia pública que pretende llegar a los diferentes estamentos de la sociedad y ofrecer vías de conocimiento, e intercambio entre España y China. Además, promueve el diálogo, el debate, la información y el análisis sobre la realidad política, social y cultural de China a través de diversas actividades desarrolladas durante el año y de la celebración anual de los Premios Cátedra China.

Para Silvia Avilés, directora de TIS, “este acuerdo de colaboración con Fundación Cátedra China refuerza nuestro compromiso con la internacionalización y el objetivo de compartir conocimiento para enriquecer al sector del turismo dentro y fuera de nuestras fronteras. Y más en un año en el que recibimos al país asiático como destino invitado, con el objetivo de descubrir y entender a los turistas chinos y cómo funcionan los mercados asiáticos, y aprender de ellos”.

En palabras de Marta Montoro, directora de la Fundación Cátedra China, “el turismo es la forma más importante de conocimiento entre los pueblos. Es muy necesaria la cooperación en esta área entre España y China, para acercar y romper las barreras del desconocimiento, pero también para equilibrar la maltrecha balanza comercial entre ambos países. Desde la Fundación Cátedra China apostamos por la llegada de turismo chino a España, y también de que los turistas españoles conozcan el destino China y los pongan entre sus destinos preferentes. Además, es importante que las autoridades españolas trabajen para facilitar los visados para turistas chinos, parte del problema para recibir turistas chinos a España. China ha abierto sus fronteras a los españoles, que ya no necesitan visado para viajar a China por turismo durante dos semanas. Sin duda un avance importante en las relaciones entre ambos países’.

Por otro lado, el presente acuerdo de colaboración servirá también para presentar el Pacto del Turismo chino en Andalucía. “La Fundación Cátedra China dentro del marco de colaboración con el TIS, presentará el Pacto para el Turismo chino en Andalucía, el cual tiene como objetivo generar una mayor satisfacción de los viajeros chinos en su visita a Andalucía, e inducir a estancias más largas y frecuentes, generando finalmente un mayor ingreso. Una estrategia que el PTChA define como “inversión” de los turistas en el disfrute de la oferta andaluza”, explica el Dr. Kurt Grotsch, patrono, cofundador de Cátedra China, e ideólogo del Pacto. “Todo esto se consigue mediante la colaboración y coordinación de servicios públicos y empresas privadas activas en la gestión turística de la cultura, naturaleza y en experiencias andaluzas. En todo caso, el objetivo principal será generar un clima de calidad emocional para el turista chino a nivel territorial en Andalucía”, añade.

China, país invitado de TIS2024

Consolidada como una cita clave para el sector turístico, la quinta edición de TIS continúa con su expansión internacional y precisamente recibirá a China como país invitado. En TIS2024, representantes y directivos del país asiático compartirán sus estrategias de innovación y casos de éxito en la aplicación de la tecnología y estrategias de marketing en el sector turístico con el objetivo de entender a los turistas chinos y dar a conocer cómo funcionan los mercados asiáticos, y aprender de ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Patricia Baeza (Fibratel): “La inclusión y la sostenibilidad no son iniciativas: son parte del ADN de nuestra cultura”

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Hacía tiempo que teníamos ganas de entrevistar a responsables de People en esta sección. Las áreas de People en las compañías se enfrentan a nuevos retos en un contexto profundamente transformado: nuevos valores, expectativas más altas y un mercado laboral ultra competitivo (sobre todo en los perfiles Tech). Hoy en “The Game Changers” nos acompaña Patricia Baeza.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.