TIS - Tourism Innovation Summit 2024 y la Fundación Cátedra China colaboran para impulsar la innovación turística y compartir sinergias

TIS2024, que se celebrará en Sevilla del 23 al 25 de octubre, se ha convertido en la cumbre por excelencia de todos los agentes del sector turístico. La quinta edición de esta consolidada cita presentará las últimas tendencias traveltech de la mano de los mayores expertos del mundo en la materia. Con más de 7.000 directivos y profesionales de la industria turística asistentes, TIS2024 contará también con más de 200 firmas expositoras que mostrarán las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

Image description

La Fundación Cátedra China es una institución sin ánimo de lucro, integrada por un patronato compuesto por miembros destacados de la comunidad política, docente, empresarial, mediática, e institucional de ambos países. Se trata de una entidad dedicada a la diplomacia pública que pretende llegar a los diferentes estamentos de la sociedad y ofrecer vías de conocimiento, e intercambio entre España y China. Además, promueve el diálogo, el debate, la información y el análisis sobre la realidad política, social y cultural de China a través de diversas actividades desarrolladas durante el año y de la celebración anual de los Premios Cátedra China.

Para Silvia Avilés, directora de TIS, “este acuerdo de colaboración con Fundación Cátedra China refuerza nuestro compromiso con la internacionalización y el objetivo de compartir conocimiento para enriquecer al sector del turismo dentro y fuera de nuestras fronteras. Y más en un año en el que recibimos al país asiático como destino invitado, con el objetivo de descubrir y entender a los turistas chinos y cómo funcionan los mercados asiáticos, y aprender de ellos”.

En palabras de Marta Montoro, directora de la Fundación Cátedra China, “el turismo es la forma más importante de conocimiento entre los pueblos. Es muy necesaria la cooperación en esta área entre España y China, para acercar y romper las barreras del desconocimiento, pero también para equilibrar la maltrecha balanza comercial entre ambos países. Desde la Fundación Cátedra China apostamos por la llegada de turismo chino a España, y también de que los turistas españoles conozcan el destino China y los pongan entre sus destinos preferentes. Además, es importante que las autoridades españolas trabajen para facilitar los visados para turistas chinos, parte del problema para recibir turistas chinos a España. China ha abierto sus fronteras a los españoles, que ya no necesitan visado para viajar a China por turismo durante dos semanas. Sin duda un avance importante en las relaciones entre ambos países’.

Por otro lado, el presente acuerdo de colaboración servirá también para presentar el Pacto del Turismo chino en Andalucía. “La Fundación Cátedra China dentro del marco de colaboración con el TIS, presentará el Pacto para el Turismo chino en Andalucía, el cual tiene como objetivo generar una mayor satisfacción de los viajeros chinos en su visita a Andalucía, e inducir a estancias más largas y frecuentes, generando finalmente un mayor ingreso. Una estrategia que el PTChA define como “inversión” de los turistas en el disfrute de la oferta andaluza”, explica el Dr. Kurt Grotsch, patrono, cofundador de Cátedra China, e ideólogo del Pacto. “Todo esto se consigue mediante la colaboración y coordinación de servicios públicos y empresas privadas activas en la gestión turística de la cultura, naturaleza y en experiencias andaluzas. En todo caso, el objetivo principal será generar un clima de calidad emocional para el turista chino a nivel territorial en Andalucía”, añade.

China, país invitado de TIS2024

Consolidada como una cita clave para el sector turístico, la quinta edición de TIS continúa con su expansión internacional y precisamente recibirá a China como país invitado. En TIS2024, representantes y directivos del país asiático compartirán sus estrategias de innovación y casos de éxito en la aplicación de la tecnología y estrategias de marketing en el sector turístico con el objetivo de entender a los turistas chinos y dar a conocer cómo funcionan los mercados asiáticos, y aprender de ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.