Las comunidades autónomas encaran 2025 con una progresión desigual del empleo

Enero acabó con 2.599.443 personas desempleadas en España. Este dato, publicado hoy por el Ministerio de Trabajo, muestra un incremento del 1,5 % con respecto al pasado mes de diciembre. En términos absolutos, el paro ha aumentado en enero en 38.725 personas. La comparativa con enero de 2024 arroja un descenso del desempleo del 6,1 % (168.417 desempleados/as menos).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el dato medio desestacionalizado correspondiente al mes de enero la sitúa en 21.399.165 personas. Actualmente hay 35.758 personas afiliadas más que en diciembre. Con respecto a enero de 2024 la afiliación ha aumentado un 2,4 %. Esto supone que ahora hay 501.323 más afiliados/as que hace un año.

Asimismo, la afiliación media no desestacionalizada se sitúa en 21.095.814 personas. Pese a que, con respecto a diciembre, esta cifra arroja un descenso de 242.148 afiliados/as, la variación interanual de esta serie también muestra un aumento del 2,4% (491.053 personas más).

Una progresión que, no obstante, no se ha producido del mismo modo en todas las comunidades autónomas. Si bien es cierto que en todas ellas la afiliación ha aumentado con respecto a hace doce meses, este crecimiento varía significativamente de unos territorios a otros.

El turismo impulsa la afiliación en Canarias y Baleares

Así, Canarias y Baleares están liderando el crecimiento de la afiliación (dato medio no desestacionalizado), con una variación interanual del 3,4 % y del 3,2 %. Un empuje del empleo que, en estas dos comunidades autónomas, viene dado por los excepcionales datos del turismo: durante 2024 España recibió 93,8 millones de turistas, según los datos de Frontur (INE). Baleares y Canarias recibieron un total de 15,3 millones y 15,2 millones respectivamente, siendo la segunda y tercera comunidad por volumen de turistas, solamente por detrás de Cataluña (19,9 millones).

Pero, al margen de estas dos comunidades, hay cinco más cuya afiliación ha crecido por encima de la media en el último año. Se trata de Madrid, Andalucía, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, cuya variación interanual ha oscilado entre el 3 % y el 2,5 %.

El ranking de crecimiento de la variación interanual de la afiliación a la Seguridad Social por comunidades autónomas lo cierran Extremadura, País Vasco, Navarra y Galicia, que han crecido entre un 0,8 % y un 1,6 %.

Andalucía, Extremadura y Canarias lideran el descenso del desempleo

Si en lugar de observar la afiliación se analiza el punto en el que se encuentra el desempleo, hay tres comunidades que destacan por la bajada que han experimentado en los últimos doce meses en términos relativos: Andalucía, Extremadura y Canarias. En todas ellas el paro ha caído entre un 9,5 % y un 7,8 % en el último año, frente al -6,1 % nacional.

En el extremo opuesto, País Vasco es el territorio en el que menos ha variado el empleo en el último año (-1,7 %). Por encima se sitúan Aragón (-2,4 %) y Cataluña (-3 %). Además, en Navarra el paro se ha mantenido estable, con una variación del 0 %, desde enero de 2024.

En términos absolutos, los territorios con un mayor volumen de desempleados/as son Andalucía (646.742 personas), Cataluña (336.639), la Comunidad Valenciana (318.581) y Madrid (287.570).

Aparte del paro registrado, otro indicador útil para evaluar la situación del desempleo en cada comunidad es la tasa de paro que trimestralmente publica el INE en el marco de la Encuesta de Población Activa (EPA) y que mide la proporción de personas paradas entre la población activa. Según los datos relativos al último trimestre del año, la tasa de paro en España se sitúa en el 10,6 %, una cifra que no se alcanzaba desde 2008.

Si se analiza este dato a nivel territorial, Navarra destaca con una tasa de paro del 6,6 %, cuatro puntos por debajo de la media. Tras ella se sitúan Aragón (7,6 %) y Cataluña (7,9 %).

Unos datos que contrastan con los de las comunidades que se sitúan en la parte baja de la tabla: Andalucía es la que tiene una mayor tasa de paro de todo el país, rozando el 16 %. A esta le siguen Extremadura y Murcia, con un 15,3 % y un 13,4 % respectivamente.

De hecho, este indicador muestra una importante diferencia territorial entre las comunidades situadas en la mitad norte del país con respecto a las del sur. Así comunidades como Navarra, Aragón, Cataluña, Asturias o País Vasco son las que tienen unas tasas de paro más bajas (entre el 6,6 % y el 8,2 %), aproximándose a la de la Eurozona (6,3 % según el dato de diciembre de 2024). Sin embargo, por la parte baja se sitúan los territorios de la zona sur del país como Andalucía, Extremadura o Murcia, con tasas de paro que llegan a rozar, en el peor de los casos, el 16%.


Para Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs, “existen diferencias significativas en el mercado laboral en España marcadas por factores como, por ejemplo, el mayor peso del turismo en algunos territorios. No obstante, todas las comunidades autónomas comparten algunos retos de cara al futuro, como el fomento de la Formación Profesional o la transformación digital y el desarrollo de competencias vinculadas a la tecnología, que ayuden a impulsar la productividad y la competitividad de nuestro mercado”.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos