El sector agroalimentario reivindica la unidad de toda la cadena para afrontar los retos de la sostenibilidad

El sector agroalimentario reivindica la unidad de acción y el trabajo conjunto de toda la cadena para hacer frente a los retos que plantea la transformación hacia un modelo basado en la sostenibilidad. Esta es la principal conclusión a la que se ha llegado en la jornada "El Papel de la Cadena Agroalimentaria en la Sostenibilidad Global" celebrada hoy por FEDACOVA en la Fundación ADEIT.

Como ha señalado Rafael Juan, presidente de FEDACOVA, en la bienvenida al evento, “el Pacto Verde Europeo enfatiza la colaboración a lo largo de la cadena de suministro, la capacitación de productores, la educación de consumidores y el compromiso con la sostenibilidad competitiva para proteger la salud humana y planetaria, así como los medios de vida de todos los actores de la cadena de valor alimentaria”.

En este sentido se ha expresado también Yvonne Colomer, directora Ejecutiva de la Fundación Triptolemos, que, durante su ponencia ‘El impacto del Pacto Verde Europeo desde un enfoque de sistema alimentario global sostenible’, ha destacado que la producción de alimentos tiene que encontrar el equilibrio con la sostenibilidad del planeta, “pero también con las necesidades de las personas de disponer de alimentos y para ello es necesario que todos los eslabones de la cadena remen en la misma dirección”.

También se ha insistido en este aspecto en la mesa redonda posterior, moderada por Leonor Sáiz, miembro de la Junta Directiva de FEDACOVA. En esta charla, la subdirectora general del Cambio Climático de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Cristina Vicent, ha explicado que el camino hacia la sostenibilidad “pasa por participar todos los agentes sociales juntos”.

En cuanto al trabajo que la industria valenciana lleva a cabo en materia de sostenibilidad, Rafa Muñoz, director de Calidad y Medioambiente de Agua San Benedetto, ha señalado que la sostenibilidad no es un producto y tiene que formar parte de la misión de la empresa. “En San Benedetto hemos sumado la ‘R’ de responsabilidad a las de reducir, reciclar y reutilizar; -ha explicado-entre otras acciones, tenemos un acuerdo con la comunidad de regantes local, avalado y tutelado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, para aprovechar el agua sobrante de nuestro proceso productivo y canalizarla hacia los campos de cultivo de nuestro entorno”.

Por su parte, Marta Riesgo, gerente Industrial de Grupo Choví Alimentación, ha apuntado que la compañía trabaja desde 2015 con envases de PET reciclado, sin que esto sea un requisito en su sector. Riesgo ha señalado que, para llevar a cabo estas acciones alineadas con la sostenibilidad, Choví ha apostado por la I+D.

Desde el punto de vista de la distribución, Pedro Reig, director de ASUCOVA (Asociación de supermercados de la Comunidad Valenciana), ha destacado que a este sector le afecta doblemente la normativa, ya que se aplica tanto a la producción como al consumo. En este sentido, ha resaltado el trabajo de la distribución en pro de la sostenibilidad en torno a cuatro ejes: envases reciclables, con plástico reciclado y ecodiseñados, aspectos en los que se ha adelantado a la propia regulación; la eficiencia energética en plataforma y tienda, el transporte de mercancías electrificado o a gas y la reducción del desperdicio alimentario.

Necesidad de llegar al consumidor

En este debate se ha señalado la importancia de llegar al consumidor para que pueda cumplir su papel en la sostenibilidad. Para Pedro Reig, “el gran reto pasa de ser un proveedor, a ayudar a la gente a vivir mejor”. Marta Riesgo ha destacado la importancia de explicar correctamente los mensajes y hacerlos sencillos. Mientras, Rafa Muñoz ha puesto el foco en la honestidad de la industria, que tiene que ser transparente y llegar al consumidor con la verdad.

Por su parte, Cristina Vicent ha explicado que nuestra región cuenta con el Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) para formar, informar y sensibilizar al conjunto de la sociedad valenciana sobre los diversos aspectos de la gestión del medio ambiente como el reciclaje de residuos de origen doméstico, buenas prácticas ambientales en casa o la introducción a la gestión ambiental empresarial.

Políticas más realistas

La mesa redonda ha finalizado con una reflexión por parte de Leonor Sáiz, que ha solicitado a la Administración marcar unos objetivos “basados en la racionalidad y siendo realistas”. En este sentido, el director de Calidad y Medioambiente de Agua San Benedetto ha afirmado que las políticas son “más aspiracionales que realistas”. Sobre algunas tendencias en cuanto al uso de ciertos materiales, Muñoz ha recordado que “no podemos permitirnos retrocesos en cuanto a seguridad alimentaria” y ha señalado que falta material reciclado de calidad para hacer frente a las exigencias normativas. La gerente Industrial de Grupo Choví Alimentación ha apuntado, además, que falta tecnología para alcanzar los objetivos regulatorios en cuanto a envase y que “el alimento es un todo, lo de dentro y lo que lo protege”.

Cristina Vicent ha comentado que la Generalitat Valenciana trabaja para simplificar y mejorar los procesos relativos a la regulación “teniendo en cuenta los calendarios y los escenarios”.

Para la realización de este encuentro, FEDACOVA ha contado con el patrocinio de Caixa Popular y la colaboración de Exclusivas Energéticas, KPMG y Marsh.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.