El sector agroalimentario reivindica la unidad de toda la cadena para afrontar los retos de la sostenibilidad

El sector agroalimentario reivindica la unidad de acción y el trabajo conjunto de toda la cadena para hacer frente a los retos que plantea la transformación hacia un modelo basado en la sostenibilidad. Esta es la principal conclusión a la que se ha llegado en la jornada "El Papel de la Cadena Agroalimentaria en la Sostenibilidad Global" celebrada hoy por FEDACOVA en la Fundación ADEIT.

Como ha señalado Rafael Juan, presidente de FEDACOVA, en la bienvenida al evento, “el Pacto Verde Europeo enfatiza la colaboración a lo largo de la cadena de suministro, la capacitación de productores, la educación de consumidores y el compromiso con la sostenibilidad competitiva para proteger la salud humana y planetaria, así como los medios de vida de todos los actores de la cadena de valor alimentaria”.

En este sentido se ha expresado también Yvonne Colomer, directora Ejecutiva de la Fundación Triptolemos, que, durante su ponencia ‘El impacto del Pacto Verde Europeo desde un enfoque de sistema alimentario global sostenible’, ha destacado que la producción de alimentos tiene que encontrar el equilibrio con la sostenibilidad del planeta, “pero también con las necesidades de las personas de disponer de alimentos y para ello es necesario que todos los eslabones de la cadena remen en la misma dirección”.

También se ha insistido en este aspecto en la mesa redonda posterior, moderada por Leonor Sáiz, miembro de la Junta Directiva de FEDACOVA. En esta charla, la subdirectora general del Cambio Climático de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Cristina Vicent, ha explicado que el camino hacia la sostenibilidad “pasa por participar todos los agentes sociales juntos”.

En cuanto al trabajo que la industria valenciana lleva a cabo en materia de sostenibilidad, Rafa Muñoz, director de Calidad y Medioambiente de Agua San Benedetto, ha señalado que la sostenibilidad no es un producto y tiene que formar parte de la misión de la empresa. “En San Benedetto hemos sumado la ‘R’ de responsabilidad a las de reducir, reciclar y reutilizar; -ha explicado-entre otras acciones, tenemos un acuerdo con la comunidad de regantes local, avalado y tutelado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, para aprovechar el agua sobrante de nuestro proceso productivo y canalizarla hacia los campos de cultivo de nuestro entorno”.

Por su parte, Marta Riesgo, gerente Industrial de Grupo Choví Alimentación, ha apuntado que la compañía trabaja desde 2015 con envases de PET reciclado, sin que esto sea un requisito en su sector. Riesgo ha señalado que, para llevar a cabo estas acciones alineadas con la sostenibilidad, Choví ha apostado por la I+D.

Desde el punto de vista de la distribución, Pedro Reig, director de ASUCOVA (Asociación de supermercados de la Comunidad Valenciana), ha destacado que a este sector le afecta doblemente la normativa, ya que se aplica tanto a la producción como al consumo. En este sentido, ha resaltado el trabajo de la distribución en pro de la sostenibilidad en torno a cuatro ejes: envases reciclables, con plástico reciclado y ecodiseñados, aspectos en los que se ha adelantado a la propia regulación; la eficiencia energética en plataforma y tienda, el transporte de mercancías electrificado o a gas y la reducción del desperdicio alimentario.

Necesidad de llegar al consumidor

En este debate se ha señalado la importancia de llegar al consumidor para que pueda cumplir su papel en la sostenibilidad. Para Pedro Reig, “el gran reto pasa de ser un proveedor, a ayudar a la gente a vivir mejor”. Marta Riesgo ha destacado la importancia de explicar correctamente los mensajes y hacerlos sencillos. Mientras, Rafa Muñoz ha puesto el foco en la honestidad de la industria, que tiene que ser transparente y llegar al consumidor con la verdad.

Por su parte, Cristina Vicent ha explicado que nuestra región cuenta con el Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) para formar, informar y sensibilizar al conjunto de la sociedad valenciana sobre los diversos aspectos de la gestión del medio ambiente como el reciclaje de residuos de origen doméstico, buenas prácticas ambientales en casa o la introducción a la gestión ambiental empresarial.

Políticas más realistas

La mesa redonda ha finalizado con una reflexión por parte de Leonor Sáiz, que ha solicitado a la Administración marcar unos objetivos “basados en la racionalidad y siendo realistas”. En este sentido, el director de Calidad y Medioambiente de Agua San Benedetto ha afirmado que las políticas son “más aspiracionales que realistas”. Sobre algunas tendencias en cuanto al uso de ciertos materiales, Muñoz ha recordado que “no podemos permitirnos retrocesos en cuanto a seguridad alimentaria” y ha señalado que falta material reciclado de calidad para hacer frente a las exigencias normativas. La gerente Industrial de Grupo Choví Alimentación ha apuntado, además, que falta tecnología para alcanzar los objetivos regulatorios en cuanto a envase y que “el alimento es un todo, lo de dentro y lo que lo protege”.

Cristina Vicent ha comentado que la Generalitat Valenciana trabaja para simplificar y mejorar los procesos relativos a la regulación “teniendo en cuenta los calendarios y los escenarios”.

Para la realización de este encuentro, FEDACOVA ha contado con el patrocinio de Caixa Popular y la colaboración de Exclusivas Energéticas, KPMG y Marsh.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.