Toyota Motor Corporation y el Grupo BMW refuerzan su colaboración para avanzar hacia la sociedad del hidrógeno

Toyota Motor Corporation (TMC) y el Grupo BMW (BMW) han firmado un acuerdo para reforzar su colaboración en el sector del hidrógeno, con vistas a crear una sociedad de hidrógeno y alcanzar la neutralidad en carbono. Ambas compañías colaboran en el desarrollo de sistemas de pila de combustible y trabajan en una conjunta creación para mejorar el desarrollo de las infraestructuras.

En diciembre de 2011, ambas compañías firmaron un acuerdo para establecer una relación de cooperación a medio plazo en tecnología medioambiental, y durante más de una década han impulsado conjuntamente el desarrollo de tecnologías medioambientales, incluidos sistemas de pila de combustible y vehículos deportivos. Con una visión compartida en la “creación de una sociedad basada en el hidrógeno”, las dos compañías seguirán acelerando la innovación tecnológica en sistemas de pila de combustible.

1. Las dos compañías ofrecerán un abanico más amplio de opciones a los clientes, montando más sistemas de pila de combustible en sus vehículos. 
Toyota y BMW están colaborando en el desarrollo de un sistema de pila de combustible de tercera generación, que se instalará en modelos de ambos fabricantes para ofrecer a los clientes un abanico más amplio de vehículos eléctricos de pila de combustible —FCEV, Fuel Cell Electric Vehicles—. Como primer paso, BMW tiene previsto lanzar su primer FCEV producido en serie en 2028.

Ambas compañías harán lo posible por crear sinergias en aspectos de desarrollo y aprovisionamiento, reducir los costes agrupando unidades de potencia y ampliar la demanda de vehículos comerciales y turismos. Al convertir los FCEV en una opción más asequible, la alianza contribuirá a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno.

2. Establecimiento de redes sostenibles de suministro de hidrógeno.
Ambas compañías creen que trabajar con socios afines es esencial para hacer realidad una sociedad basada en el hidrógeno. Dada la necesidad de crear focos de demanda de hidrógeno en las fases iniciales de popularización, Toyota y BMW fomentarán una oferta de hidrógeno sostenible a base de crear demanda y colaborarán estrechamente con empresas productoras de hidrógeno, así como con servicios de distribución y repostaje para garantizar un suministro estable de hidrógeno y reducir los costes.

Koji Sato, presidente de Toyota, declaró: “Estamos encantados de que la colaboración entre BMW y Toyota haya entrado en una nueva fase. En nuestra larga trayectoria de colaboración, hemos podido constatar que BMW y Toyota comparten la misma pasión por los automóviles y la creencia en la “apertura tecnológica”, así como un enfoque “multitecnológico” hacia la neutralidad en carbono”. 

Además, señaló: “A partir de esos valores compartidos, profundizaremos en nuestra colaboración con iniciativas como el desarrollo conjunto de sistemas de pila de combustible de nueva generación y la expansión de la infraestructura, con vistas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno. Aceleraremos nuestras actividades, junto con BMW y otros socios de distintos sectores, para hacer posible un futuro en que la energía del hidrógeno impulse la sociedad". 

Oliver Zipse, presidente del consejo de administración de BMW AG, comentó: “Se trata de un hito en la historia de la automoción: el primer vehículo de pila de combustible producido en serie y ofrecido por un fabricante premium de alcance internacional. Propulsado mediante hidrógeno e impulsado por nuestro espíritu de cooperación, que pondrá de manifiesto cómo el progreso tecnológico da forma a la movilidad del futuro. Además, abrirá una nueva era de importante demanda de vehículos eléctricos de pila de combustible”.

Toyota ha situado el hidrógeno como una energía clave en sus iniciativas para alcanzar la neutralidad en carbono, y ha impulsado proyectos en colaboración con muchos socios de los ámbitos de "producción, transporte, almacenamiento y utilización" del hidrógeno.

Toyota aspira a lograr la excelencia a nivel local a base de una gestión que tenga en cuenta las características del mercado y las necesidades de los clientes de cada región. En lo sucesivo, Toyota va a seguir cubriendo las necesidades de los clientes, aplicando un enfoque multitecnológico que incluya opciones eléctricas de pila de combustible, con batería, híbridas e híbridas enchufables, sin dejar de trabajar en ningún momento por reducir las emisiones de CO2.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos