1.000 días de tecnología de alquiler en España: así ha cambiado la circularidad nuestra forma de consumir

El alquiler de tecnología celebra 1.000 días en España. Este nuevo modelo de consumo aterrizó en nuestro país con la llegada de Grover, que busca proporcionar a los usuarios una alternativa sostenible frente a la compra tradicional de tecnología. Factores como la recirculación de los productos alquilados o la reducción de residuos electrónicos están posicionando a este modelo como una solución realista a algunos de los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El alquiler ha reinventado algunos de los principios básicos del uso de la tecnología. Algunos de los cambios más significativos que se han vivido en este primer millar de días son:

Estar a la última es más sencillo y asequible: muchos productos, como los smartphones, los portátiles o las tablets, se modernizan con frecuencia. Adquirir el último modelo de nuestro dispositivo favorito es muchas veces un gran desafío económico, pero el alquiler lo pone más fácil, ya que la suscripción a un producto nos permite actualizarlo al cabo de un año, sin necesidad de pagar al contado por ambos dispositivos, ni abonar un coste extra a la cuota de alquiler.

Un uso de la tecnología más a nuestra medida: una de las ventajas de los alquileres de tecnología es la libertad de elegir el tiempo mínimo de uso del dispositivo. Esto permite a los usuarios de alquiler adaptar el acceso a un determinado producto en función de sus necesidades, flexibilizando así el coste y evitando que el dispositivo termine olvidado en un cajón. Por ejemplo, puedes alquilar un ventilador solo durante los meses de calor, una cámara de fotos que solo será necesaria durante un viaje o un PC de altas prestaciones para un proyecto profesional. En el caso de Grover, los alquileres más largoplacistas se dan con electrodomésticos (23,1 meses de media) y bicicletas eléctricas (19,3 meses), mientras las cámaras de acción (4,5 meses) y los drones (5,7 meses) promedian suscripciones más breves.

La tecnología entra en la economía circular: la circularidad de productos será esencial para el consumo del futuro. Después de evidenciar cómo este modelo era eficaz en otras categorías como el textil, se ha demostrado también cómo los consumidores españoles son capaces de asumir un uso de dispositivos donde cada producto pasa a otro usuario cuando este deja de ser necesario. Grover ya cuenta con ejemplos llamativos del éxito del modelo circular, como es el caso de una cámara DJI Osmo que, hasta la fecha, ha sido alquilada y utilizada por 30 personas distintas.

El alquiler ayuda a reducir el volumen de residuos electrónicos: mientras la cantidad y variedad de dispositivos aumenta a nuestro alrededor, también lo hace la cantidad de residuos electrónicos que generamos. De acuerdo con Statista, cada persona generará 9 kilogramos anuales en 2030 –frente a los 7,3 kg al año actuales. Esto convierte a los alquileres de tecnología en una solución eficaz.

Menos fabricación, más reacondicionamiento: por sus procesos de fabricación, la tecnología tiene un complejo impacto en el medioambiente. Esto da un plus de relevancia a modelos de consumo que ayuden a reducir la demanda de nuevos dispositivos e impulsen el reacondicionamiento y la reutilización como alternativas. Solo en el caso de Grover, la compañía ha circulado más de 1,6 millones de dispositivos hasta finales de 2023, y reacondicionado más de 100.000 en el pasado año.

Grover inició su negocio en España a mediados de 2021, siendo la marca de alquiler de tecnología pionera en nuestro país. En estos 1.000 días, la compañía ha generado un fuerte interés en su modelo, con más de 45.000 suscripciones activas en España. Con origen en Alemania, Grover también está operativa en otros mercados como Austria o Países Bajos.

Puedes encontrar información detallada sobre la situación actual del alquiler de tecnología, así como datos y estadísticas destacadas, en este whitepaper. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)