8 de cada 10 consumidores bancarios prefieren una experiencia totalmente digital (pero algunos esperan aún más)

Onfido, empresa perteneciente a Entrust, anuncia los resultados de su Informe de Expectativas de los Consumidores del Digital Identity Report, en el que se analiza la creciente preferencia de los encuestados por los servicios digitales, tanto online como presenciales, y otros aspectos no negociables relacionados con la experiencia del usuario.

La encuesta revela que los usuarios tienen un gran interés por los servicios digitales, y el 81% afirma acceder a ellos diariamente. En concreto, más de 8 de cada 10 encuestados (82%) acceden a servicios bancarios online siempre o casi siempre. Sin embargo, en el último año, algunos se han visto impedidos de hacerlo, ya que más de 1 de cada 4 clientes de banca (26%) no ha podido acceder a los servicios online, cifra que duplica la de cualquier otro sector.

El aumento de usuarios de banca digital no se limita a la prestación de servicios online. La encuesta destaca las ventajas que ofrece la banca digital frente a la banca presencial. De hecho, 8 de cada 10 usuarios están a favor de los procesos digitales que agilicen los servicios presenciales y los tiempos de espera.

Preferencia de servicios digitales frente a servicios presenciales

Durante la pandemia de la COVID-19, las restricciones físicas obligaron a muchas empresas a atender a los usuarios a través de Internet y, a su vez, los usuarios se han acostumbrado a los entornos digitales. Este fenómeno es especialmente notable a la hora de abrir nuevas cuentas. En todos los sectores, los usuarios se dividen a partes iguales entre la creación de cuentas a través de una aplicación (40%) y la creación de cuentas online (40%). Pero sectores como el de inversión y comercio (46%), el de juegos (44%) y el bancario (42%) lideran el uso de las aplicaciones.

Los usuarios finales tienden a favorecer la opción digital cuando se trata de abrir una cuenta bancaria, gestionar inversiones o hacer transferencias. Sin embargo, para los servicios que pueden implicar decisiones más meditadas o asesoramiento financiero, como préstamos e hipotecas, los usuarios se inclinan más por una experiencia presencial que por los servicios online. Así, 2 de cada 5 (44%) afirman preferir una experiencia presencial al contratar plataformas crediticias.

Ahora bien, existe una tercera preferencia por parte de los usuarios finales: los servicios presenciales mejorados mediante procesos digitales. El estudio indica que los usuarios están utilizando procesos digitales para agilizar los servicios en diversos sectores, por ejemplo, para evitar esperas al registrarse en un hotel (82%) o alquilar un coche (76%). Para aumentar la satisfacción de los usuarios, los bancos y otras entidades financieras deberán responder a estas expectativas más amplias de fluidez y eliminar los aspectos que puedan suponer una molestia, como las esperas demasiado largas.

Expectativas de los usuarios y aspectos no negociables

A pesar de la gran demanda por los accesos digitales, las empresas aún tienen un gran margen de mejora en la incorporación de clientes. En los distintos sectores, más de 1 de cada 5 consumidores (22%) abandonó el proceso de registro de una nueva cuenta durante el año pasado debido a que tardaba demasiado (37%) o era demasiado confuso (35%). La rapidez y la comodidad no son negociables para las generaciones más jóvenes, ya que casi 1 de cada 3 (31%) jóvenes de entre 18 y 24 años abandona un proceso de registro por ser demasiado lento (44%).

El 77% de las personas que se han registrado para abrir una nueva cuenta en los últimos 12 meses lo han hecho a través de canales digitales, como una app o un sitio web, por lo que las empresas no pueden permitirse perder clientes a causa de la experiencia online y arriesgarse a perder nuevos clientes.

La encuesta demuestra que la verificación remota ha cambiado el panorama de los procesos de contratación y es la opción favorita de los usuarios para verificar su identidad cuando se suscriben a servicios digitales. Los usuarios consideran que la verificación de identidad digital es segura (81%) y cómoda (88%), lo que indica que la seguridad y la facilidad pueden, y deben, ir de la mano.

“La nueva era de acceso digital ha llegado, una era que ofrece experiencias de usuario final más sencillas y seguras, a la vez que proporciona oportunidades de ingresos adicionales para las empresas”, afirma Tony Ball, President of Payment & Identity de Entrust. “Con Entrust, las empresas no solo pueden captar nuevos clientes de forma segura y emitir de inmediato tarjetas de pago electrónicas y físicas, sino también ofrecer a los usuarios verificados una forma segura y fluida de acceder a sus cuentas y contratar nuevos productos y servicios mediante procesos de firma electrónica simples. El equilibrio entre comodidad y seguridad, sin comprometer ninguna de las dos, nunca ha sido tan importante”.

Onfido, ahora una empresa de Entrust, facilita el acceso de las personas a los servicios a través de la verificación remota de la identidad mediante la plataforma Real Identity. La plataforma permite a las empresas adaptar los métodos de verificación a las necesidades individuales de los usuarios y del mercado mediante un nivel de control sin códigos, combinando la integración adecuada de verificaciones biométricas y de documentos, fuentes de datos de confianza y señales de fraude pasivo para adaptarse a los requisitos normativos, de riesgo y de fricción.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.