ACS y Acciona se alían en Australia para pujar por una línea de tren de 3.500 millones de euros

ACS y Acciona han vuelto a unir fuerzas para competir en la adjudicación de uno de los mayores proyectos de obra pública de Australia, la ampliación de la línea de tren que une Brisbane con Gold Cost, en Queensland, por 5.750 millones de dólares australianos (3.500 millones de euros).

En concreto, participan en el consorcio Acciona Contractors, las filiales de ACS australianas CPB Contractors y UGL Engineering, la canadiense WSP y la firma local SMEC. Enfrente solo tendrán un único consorcio competidor, integrado por la estadounidense Aecom y las australianas John Holland (de capital chino) y Aurecon.

La alianza de las multinacionales de Florentino Pérez y de José Manuel Entrecanales ya han cosechado varios éxitos en el pasado en Australia, como la adjudicación en septiembre de 2021 de una línea ferroviaria en Melbourne por 750 millones de euros, o la ampliación del aeropuerto internacional de Sídney por 328 millones de euros.

Recientemente, en diciembre del año pasado, la unión volvió a dar sus frutos con la adjudicación del diseño y la construcción de una autopista de circunvalación en Melbourne por 2.300 millones de euros.

Sin embargo, este nuevo contrato podría superar los anteriormente conseguidos. Según las estimaciones del Ministerio de Transportes de Queensland, el presupuesto de 3.500 millones de euros ya está asegurado al 50% por su Gobierno y al 50% por el Ejecutivo central australiano.

Esta cifra de inversión incluye el gasto de todo el proyecto, por lo que la cifra del contrato por el que han pujado las dos españolas será inferior, aunque se trata del lote más importante. Otras constructoras locales han ofertado por la eliminación de varios pasos a nivel y por la construcción de una nueva estación de tren.

El objetivo del lote principal es construir dos nuevos raíles para aumentar la capacidad de la línea entre los 20 kilómetros que separan Kuraby de Beenleigh, para dar respuesta al aumento esperado de la población de hasta 1,5 millones de personas hasta 2036.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.