Adolfo Domínguez sube casi un 5% tras reducir un 81,5% sus pérdidas en el semestre

Las acciones de Adolfo Domínguez han cerrado la sesión de este viernes con una subida de casi un 5% tras anunciar que registró unas pérdidas netas de 624.720 euros en su primer semestre fiscal, iniciado el pasado mes de marzo, lo que supone una mejora 81,5% respecto a los números 'rojos' de 3,38 millones obtenidos un año antes.

La firma de moda de autor ha explicado que la evolución positiva del resultado neto incluye la mejora de los resultados operativos en el primer semestre a pesar de la estacionalidad propia del sector de la moda, así como el resultado extraordinario por la venta de la tienda de Bilbao.

Así, los títulos de la firma gallega han culminado la jornada con un alza del 4,72%, hasta marcar un precio de 5,1 euros por acción.

Además, la compañía facturó 61,7 millones de euros, la cifra más elevada en el primer semestre desde el ejercicio 2013-2014, un 8,9% más que entre marzo y agosto de 2023, al tiempo que situó su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 6,1 millones de euros, un 26,3% más.

El negocio 'online' de Adolfo Domínguez creció un 30,4% en su primer semestre fiscal. "El buen desempeño de la tienda 'online', presente en 28 países, y su integración omnicanal con los puntos de venta físicos, consolida al 'e-commerce' como una de las principales palancas de crecimiento de la compañía", ha explicado la firma.

Una oferta digital que el grupo de moda extiende con sus proyectos de innovación y atención personalizada, como ADN BOX (personal shopper online con IA), ADN RENT (alquiler) y ADN PREMIUM (suscripción).

Así, la marca completa su presencia 'online' con su inclusión en 'marketplaces' como About You (26 países), Zalando (8 países), LaRedoute (Francia), Milleporte (Japón), El Corte Inglés (2 países) y El Palacio de Hierro (México).

Por mercados, Europa lidera el crecimiento de la marca y concentra 10 de las 12 nuevas tiendas abiertas en el último año. En concreto, las ventas en el continente europeo aumentaron un 13,9%, impulsadas especialmente por España y Portugal, donde crecieron un 10% y un 25%, respectivamente.

"Trimestre a trimestre consolidamos el crecimiento de las ventas, a la vez que seguimos impulsando nuestra expansión y transformación", ha subrayado el consejero delegado de Adolfo Domínguez, Antonio Puente.

En este contexto, la compañía, que cuenta con 362 tiendas en 26 países de todo el mundo, ha destacado que tras encadenar dos ejercicios completos con resultado neto positivo, "sigue mejorando sus resultados".

En el mes de junio, Adolfo Domínguez vendió el local que albergaba su tienda de Bilbao desde el año 1997. La venta se produce tras el traslado de la marca a un mejor emplazamiento comercial como parte de su estrategia global por reposicionar su red comercial hacia localizaciones 'premium'.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.