Alfonso Villares resalta los beneficios para la salud del consumo de pescado y destaca la dieta atlántica como parte de la identidad gallega

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, resaltó los importantes beneficios que representa para la salud el consumo de pescado y marisco dentro de una dieta equilibrada destacando precisamente la dieta atlántica como modelo y parte indisoluble de la identidad y forma de vida de los gallegos y gallegas. El titular del Mar hizo estas manifestaciones durante una visita a la Plaza de Abastos y el Mercadillo de A Pobra do Caramiñal en la que tuvo la oportunidad de compartir impresiones tanto con consumidores como con vendedores. 

Acompañado por el alcalde de la localidad coruñesa, José Carlos Vidal, el responsable autonómico puso en valor el peso del sector pesquero en la economía gallega, alcanzando el 5% del PIB de la comunidad, y su importante papel en la dinamización económica y en la fijación de población en el litoral.

En esa línea, el conselleiro señaló la importancia de las campañas de promoción de consumo de pescado, no solo por ser un hábito saludable, sino que también por su impacto en medio de vida de millares de familias que viven del mar. Un medio de vida, dijo, con un enorme arraigo en nuestra comunidad y que esta caracterizado por la profesionalidad y bueno hacer de sus profesionales por lo que volvió a pedir con el Gobierno central rectifique y apoye la reducción del IVA a los productos pesqueros lo que permitiría fomentar el consumo de estos alimentos ayudando, su vez, la un sector al desarrollo de un sector estratégico para Galicia.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.