Apicultores españoles, franceses y portugueses protestan hoy martes contra importaciones masivas de miel

Los españoles se concentrarán mañana frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid.

Apicultores españoles, franceses y portugueses se concentrarán de forma simultánea este martes, bajo el lema 'Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel' en sus respectivas capitales contra las importaciones masivas de miel falsa, según informa COAG en un comunicado.

En concreto, el sector apícola nacional protestará esa jornada, a partir de las 11.00 horas, frente a la sede de la UE en Madrid, mientras que este acto se desarrollará también de forma simultánea en París y Lisboa, en el contexto del frente impulsado el pasado diciembre con apicultores de Francia (Unión Nacional de Apicultores franceses) y Portugal (Federación Nacional de Apicultores Portugueses), para luchar contra el fraude masivo en el sector mielero.

La organización agraria denuncia que la avalancha de siropes y sucedáneos de miel que hay en los lineales de las grandes cadenas de distribución europeas y la "permisividad" de las administraciones está dinamitando los esfuerzos de los apicultores profesionales por ofrecer un producto de "alta calidad, sano y sostenible".

"La UE y el Gobierno español tienen que actuar de inmediato, reforzando los controles en frontera, validando los métodos de análisis y prohibiendo la ultrafiltración", ha subrayado el responsable del sector apícola de COAG, Pedro Loscertales.

La Comisión Europea publicó en marzo del año pasado un informe realizado conjuntamente entre la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), el Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG Sante), en el que se señaló que un 46% de las muestras europeas analizadas fueron fraudulentas y un 66% de las empresas importadoras controladas tuvieron, al menos, un resultado positivo.

En el caso de España, los porcentajes se elevan a un 51% de importaciones con producto fraudulento y un 85% de empresas importadoras con, al menos, un resultado positivo.

"Esta es una realidad inasumible para un sector que está apostando, cada vez más, por las producciones sostenibles y de calidad, así como por adaptarse a unos efectos del cambio climático devastadores para las abejas y para nuestra actividad", ha subrayado Loscertales.

De esta forma, COAG señala que ante estas evidencias, las autoridades comunitarias y nacionales "no pueden taparse los ojos" y permitir ese comercio de miel fraudulenta que ha desplazado nuestra miel de los puntos de venta de las cadenas de distribución españoles y europeas. "No sólo está en juega el futuro de un sector profesionales Europa se juega la polinización de campos y cultivos y todos sus beneficios asociados a la alimentación y la biodiversidad", ha reiterado.

También ha confirmado su presencia en esta manifestación, Unión de Uniones que reclamará también garantías y la protección de los apicultores europeos a través de la puesta en marcha de más controles en fronteras para evitar la entrada de miel adulterada, un laboratorio de referencia a nivel europeo y precios dignos.

De esta forma, la organización insta a la Comisión Europea a poner en valor la alta calidad de la miel, aplicar las normas de trazabilidad y rechazar acuerdos comerciales que pueden poner el peligro un sector que es relevante para el medio ambiente como es el apícola.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.