Asaja, tras detectarse hepatitis en fresas: "¿Hasta qué punto la UE está dispuesta a poner en riesgo la salud?"

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristobal Aguado, ha criticado que la Comisión Europea "ha rebajado la alarma" por la detección de fresas procedentes de Marruecos con hepatitis A y ha criticado que "es evidente que en Bruselas hay muchos intereses comerciales" respecto a las importaciones de terceros países.

 

"Sabemos que la Unión Europea está dispuesta a sacrificar a sus agricultores, ¿pero hasta qué punto también está dispuesta a poner en riesgo la salud de sus consumidores?", se ha preguntado, en un artículo de opinión remitido a los medios de comunicación, después de la asociación hiciese pública esta semana una notificación emitida en el portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) que alertaba de "presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos detectada en un punto de entrada de España.

Aguado ha cuestionado la rapidez de la alerta, porque las fresas entraron por el puerto de Algeciras a mediados de febrero y no fue hasta el 4 de marzo cuando el Sistema de Alertas de la Comisión Europea RASFF lo notificó en su portal. Así, ha apuntado a que la causa "más probable" de la contaminación de las fresas es que "las explotaciones se riegan con aguas fecales".

Esta alerta "está en boca de médicos y consumidores, porque representa un peligro para la salud pública", pero "si AVA-Asaja fue la que dio la voz de alarma es porque los agricultores estamos hartos de la competencia desleal y de los sistemáticos incumplimientos por parte de las importaciones agrarias procedentes de países terceros. No en vano, el sistema RASFF detecta cada mes alertas en todo tipo de productos foráneos, como naranjas de Egipto y Turquía, arroces asiáticos, hortalizas, carnes, etc.", ha expuesto.

El agricultor considera que si la UE "únicamente actuara en defensa del ecologismo" al instaurar sus normativas, "como intenta vender, todas las exigencias medioambientales que impone a las producciones europeas también las impondría a lo que viene de fuera". "Pero ante una alerta tan preocupante como la de las fresas marroquíes, la Comisión ha rebajado la alarma declarando que la cosa no es tan grave", ha apostillado.

Aguado cree que tras la detección de este caso "no pasará nada", " el Gobierno español mantendrá su pleitesía ante Marruecos y continuará la "barra libre para las importaciones".

"Algo huele mal en la política agraria. Y, si no reaccionamos, las consecuencias no las pagaremos solo los agricultores, sino todos y cada uno de los europeos", ha advertido.

Por último, ha insistido en que "no es lo mismo comprar un producto europeo que no europeo" y en que la alerta marroquí "no tiene por qué perjudicar a nuestro sector fresero que tan bien está trabajando". Por ello, ha recomendado a los consumidores que coman fresas y otras frutas y hortalizas españolas. "Nuestra economía y nuestra salud lo agradecerán", ha zanjado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)