Aunque el 75% de los gallegos dice tener una alimentación equilibrada, son los españoles que menos fruta y verdura comen a diario

En los últimos años, las tendencias de estilo de vida saludable han evolucionado para abordar de manera más completa la salud física, mental y emocional. Además, hemos visto cómo se ha incrementado, de forma significativa, la conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada. Y, a pesar de ello, el último estudio de Juice Plus+ -la gama nutricional de complementos alimenticios para conseguir un estilo de vida sano y equilibrado- evidencia que el consumo medio mundial de frutas y verduras es inferior a las cantidades recomendadas y que existe una confusión generalizada entre lo que se come y lo que se debería comer.

La ración diaria recomendada es de 3 a 4 frutas enteras.

Con el título ‘Acortar distancias hacia una vida más saludable’, este informe analiza las tendencias, creencias y comportamientos de 32.000 personas procedentes de siete países distintos: Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Polonia y Estados Unidos. El estudio revela que sólo se consume el 68% de la ingesta recomendada de frutas y verduras diarias, siendo el consumo medio mundial de frutas y verduras de 271 gramos al día, sin llegar a los 400 gramos que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Galicia, ese porcentaje baja de manera drástica hasta el 22%, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, siendo dentro de la población española los que menos las consumen. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que la gente incluya más fruta y verdura, en cualquiera de sus formas, en su alimentación diaria?

La gente no sabe identificar las raciones recomendadas de fruta y verdura

Uno de los impedimentos para seguir una alimentación sana y equilibrada es porque existe una confusión generalizada entre los gallegos en cuanto a lo que perciben como la cantidad de fruta y verdura que deben comer diariamente y si están comiendo lo suficiente o no.

El 75% de los ciudadanos de Galicia afirma que sigue una alimentación equilibrada, 5 puntos porcentuales menos que la media nacional. Sin embargo, tan solo el 24% (22% a nivel nacional) consigue identificar correctamente 80 gramos como una ración de fruta y verdura, siendo 5 raciones de 80 gramos al día la ingesta recomendada.

De acuerdo con Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica experta en nutrición y colaboradora en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus+, “una alimentación completa y variada contribuye a evitar déficits nutricionales que podrían conllevar alteraciones de salud”.

¿Cuáles son la fruta y verdura favoritas de los gallegos?

Entre las frutas favoritas de los gallegos, en el top 3 se encuentran: el plátano (62%), la manzana (49%) y las cerezas (43%), por delante del melón, la tercera fruta favorita de los españoles. Si hablamos de verduras, la zanahoria es la preferida, con un 50%, seguida de la lechuga (46%) y el tomate (38%) -tal y como ocurre a nivel nacional-.

En cuanto a la forma de consumir estos alimentos, los gallegos lo hacen, sobre todo, de tres formas: enteras (56%), picadas (53%) y frescas (38%), por delante de las ensaladas, la tercera preferencia a nivel nacional.

Cambio en los patrones de consumo de fruta y verdura

En Galicia, el consumo de fruta y verdura aumenta progresivamente a medida que avanza la edad y este incremento se debe, principalmente, a la preocupación por la salud (38%), 1 punto porcentual por encima de la media nacional.

Aunque un 21% de los gallegos, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, afirma haber aumentado el consumo de estos alimentos por haber una mayor variedad que cuando eran más jóvenes, es mayor el porcentaje (35%) de los que aseguran comer menos fruta y verdura que cuando eran más jóvenes debido al creciente coste de los productos frescos, dos puntos porcentuales por encima de la media española.

Los cambios de comportamiento relacionados con el consumo de fruta y verdura a lo largo del tiempo también se relacionan con el deterioro de la calidad del producto con respecto a hace años. Como muestra de ello, el 52% de los gallegos (1 punto porcentual por encima de la media nacional) afirman que las frutas y verduras tienen un valor nutricional inferior a cuando ellos eran pequeños.

Cómo afecta el aumento de precios al consumo de fruta y verdura

A raíz de la inflación y el incremento del coste de vida, la cesta de la compra se ha encarecido notablemente, acumulando una subida de precios del 30,8% en los últimos dos años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Tal es así que para el 26% de los gallegos (1 punto porcentual por encima de la media nacional), la fruta y verdura son los productos más caros de su compra semanal, por detrás de la carne y el pescado.

El aumento del precio, en algunos casos, puede ser motivo para reducir la calidad y/o cantidad de los alimentos que se compran. El 39% de los hogares españoles afirma haber experimentado inseguridad alimentaria, sobre todo en el caso de los más jóvenes, y el 49% de los consumidores ha reducido su consumo de frutas y verduras frescas. Si hablamos de los gallegos, estas cifras disminuyen al 35% y al 41%, respectivamente. Además, el 86% de los gallegos, 1 punto porcentual por debajo de la media nacional, piensa que estos alimentos deberían ser más accesibles y asequibles.

Para Sáiz de Bustamante, “es muy buena señal que la gente no sólo se preocupe por el consumo de fruta y verdura frescas para mejorar su salud, sino que demanden su accesibilidad. Además, es muy importante consumir las raciones recomendadas de fruta y verdura y, en caso de ser necesario, valorar la ingesta de suplementos que eviten el déficit de nutrientes”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)