Bodega Otazu inicia una vendimia "histórica" con la primera cosecha de la variedad recuperada Berués

Otazu ha comenzado una vendimia "histórica" recolectando "por primera vez en la historia moderna" de la bodega la variedad Berués, una variedad autóctona de la Cuenca de Pamplona "que data de la Edad Media y que ha sido recuperada tras años de I+D".

En una nota de prensa, la bodega ha comunicado que celebra el inicio de la vendimia 2024 "con un entusiasmo renovado, gracias a unas condiciones climáticas excepcionales y por un hecho histórico: esta será la primera cosecha en la que la bodega, después de años de trabajo de investigación y de recuperación", vendimiará la variedad Berués.

"Las primeras semanas de septiembre trajeron lluvias que, combinadas con días soleados y vientos del norte, han creado las condiciones perfectas para una cosecha única", han explicado desde Otazu.

La vendimia, han remarcado, comienza con la variedad Chardonnay, "cuyas uvas se presentan jugosas y tersas, listas para ofrecer vinos frescos y vibrantes, con aromas a cítricos y flores". Estas uvas son las primeras en llegar a la bodega, "donde se ha iniciado una cuidadosa vinificación que busca la máxima expresión del terroir de Otazu".

A medida que avance el otoño, la vendimia continuará con las variedades tintas. Lo que "realmente hace especial esta añada" es la vendimia, por primera vez en la historia moderna de la Bodega, de la Berués.

Se recoge a finales de septiembre, "en su punto óptimo de maduración, cuando muestre colores púrpuras con aromas florales y de frutillos rojos". Esta uva, que se cultivaba en la Cuenca de Pamplona desde la Edad Media, "fue prácticamente olvidada con el paso de los siglos". "Gracias a un trabajo de recuperación y experimentación a lo largo de los últimos años, Otazu ha conseguido recuperar esta variedad y replantarla", han subrayado desde la bodega.

Berués representa "un puente entre el pasado y el presente" y conecta a la bodega con las tradiciones vitivinícolas "que han dado forma a la cultura de esta tierra". El regreso de la Berués "no solo es un homenaje a la historia, sino innovar mirando el pasado y creando el presente".

Esta uva autóctona, "con su carácter único y su capacidad para adaptarse a las condiciones de la región", promete "sorprender con vinos de gran personalidad, con matices y con una textura envolvente que invitará a redescubrir los sabores del pasado".

En octubre le llegará el turno a la Merlot y, finalmente, a la Cabernet Sauvignon, con la que se cerrará un ciclo de vendimia "marcado por la calidad y la emoción".

El equipo de Otazu efectúa esta vendimia "consciente de que cada racimo vendimiado es fruto de años de trabajo y dedicación". La Bodega espera que 2024 "sea recordado como un año excepcional, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por lo que conlleva la recuperación de la uva Berués".

En un mundo vitivinícola "en constante evolución", Otazu "reafirma su compromiso con la innovación, el respeto por el entorno y la preservación del legado histórico". "Con la mirada puesta en el futuro y los pies firmemente anclados en la tierra, Otazu inicia la vendimia 2024 que será, sin duda, una cosecha para el recuerdo", han subrayado.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos