CaixaBank lanza MyBox VidaCare, el primer seguro para cubrir la falta de autonomía producida por enfermedades neurodegenerativas

CaixaBank inicia la comercialización de MyBox VidaCare, el primer seguro de vida y de enfermedad en España que ofrece cobertura frente a la falta de autonomía producida por el deterioro cognitivo y/o motriz derivado de enfermedades neurodegenerativas. Es también el primer seguro de protección frente a este tipo de enfermedades específico para el colectivo sénior que CaixaBank incluye en su catálogo de productos.

La póliza, creada por VidaCaixa, la filial aseguradora del Grupo CaixaBank, líder en seguros y planes de pensiones en España, se ha diseñado como una solución global dirigida al segmento sénior para ofrecer protección frente a la pérdida de autonomía que suponen enfermedades como demencia, Alzheimer y Parkinson, y que, estadísticamente, son la principal causa de dependencia a partir de los 65 años, y otras como la esclerosis múltiple y la Esclerosos Lateral Amiotrófica (ELA).

Para ello, MyBox VidaCare combina un seguro de vida con coberturas por enfermedad y una serie de servicios adicionales, como apoyo al tomador del seguro y sus allegados durante toda la vida de la póliza. De esta manera, se garantiza la protección a los asegurados en una de las etapas de la vida en la que son más vulnerables, especialmente si se diagnostica una enfermedad de estas características en edades relativamente tempranas.

Cuidados especializados con un alto coste económico

A cierre del primer semestre de 2023, España contaba con 9,7 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa un 20,3% de la población, un porcentaje que se incrementará hasta el 25,2% en 2033, según las proyecciones del INE (Instituto Nacional de Estadística). La tasa de dependencia entre este colectivo se sitúa en el 30,9%, lo que representa 3 millones de personas; no obstante, actualmente solo 1,5 millones de personas tienen una dependencia reconocida. La prestación económica que reciben oscila entre 100 y 747 euros al mes, dependiendo del grado de dependencia reconocido.

Asimismo, la OMS estima que el 60% de las enfermedades neurodegenerativas generan dependencia. En este contexto, un estudio realizado por Neuroalianza (la Alianza Española de Enfermedades Neurodegenerativas) y la Universidad Complutense de Madrid en 2016 señala que 988.000 personas, el 2,08% de la población española, tienen una enfermedad de este tipo. A esta problemática de salud se suma la vertiente económica, pues estos pacientes gastan de media 23.354 euros al año en costes asociados a su enfermedad.

La prestación total puede llegar a 100.000 euros

Para dar respuesta a esta realidad, CaixaBank presenta MyBox VidaCare. El producto, que se dirige a clientes de entre 60 y 75 años, cubre hasta los 90 años de edad y ofrece a quien lo contrata, en caso de sufrir una falta de autonomía por enfermedad neurodegenerativa, un capital que mitiga el impacto financiero que pueden suponer los cuidados especializados que se necesitan en su situación.

Concretamente, MyBox VidaCare facilita un capital de hasta 50.000 euros brutos si, como consecuencia de alguna enfermedad neurodegenerativa cubierta, el asegurado se encuentra en un determinado nivel de falta de autonomía. En el caso de esta póliza, la prestación económica se abonará en el momento que la persona llegue a un nivel de falta de autonomía determinado, habiendo presentado previamente un diagnóstico médico y pasado por la peritación de un experto. Así pues, el cobro no está condicionado al reconocimiento oficial del grado de dependencia, que suele tardar una media de entre 18 y 24 meses. Posteriormente, en caso de supervivencia del asegurado a los tres años de haberse dado la situación que generó el derecho a ese primer capital de 50.000 euros, la póliza asegura un capital bruto de 50.000 euros más.

La contratación del seguro se realiza a partir de una prima única de entre 32.926 euros y 34.963 euros en función de la edad del cliente. Si al llegar a los 90 años, el asegurado no ha desarrollado ninguna de las enfermedades neurodegenerativas cubiertas por la póliza, recibirá un capital bruto de supervivencia de 20.000 euros. Asimismo, el producto incorpora un seguro de vida mediante el cual, en caso de fallecimiento durante los tres primeros años de la póliza, los beneficiarios designados recibirán un capital igual al de la prima aportada por el tomador del seguro.

Acompañamiento por parte de profesionales

Además del apoyo económico, MyBox VidaCare brinda acompañamiento por parte de profesionales expertos, tanto en la fase previa como en la posterior al diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa. En este sentido, desde la contratación del seguro, el cliente tiene acceso a un orientador personal que le acompañará durante toda la vida de la póliza. Tras la realización de una evaluación inicial del estado funcional, mental, nutricional y social del asegurado, se realiza un plan de prevención y reducción de riesgos personalizado con recomendaciones para mantener y alargar su calidad de vida.

En el caso de diagnosticarse alguna de las enfermedades cubiertas por la póliza, se define un plan de cuidados cada seis meses que promueva la autonomía y calidad de vida; se realiza una evaluación presencial de potenciales barreras arquitectónicas y necesidades de ayudas técnicas en el hogar del cliente; y, llegado el momento, se encarga de realizar la tramitación del reconocimiento de dependencia para poder acceder a los servicios y ayudas económicas públicas del Sistema de Dependencia.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.