Cómo evitar que te estafen a la hora de llenar el depósito de tu coche

La gasolina es un bien de consumo diario necesario para gran parte de la sociedad española que está ligado a constantes vaivenes del precio, casi siempre al alza, y muchos son los que buscan los puntos de repostaje más baratos. Con el objetivo de ahorrar en ocasiones acudimos a gasolineras cuyo origen del fuel es desconocido. ¿Realmente estás echando gasolina a tu coche? 

En las últimas fechas se ha sabido que una gasolinera de Alaquàs (Valencia), muy cerca de la zona azotada por la Dana de hace 6 meses, suministraba gasolina adulterada con agua, lo que ha producido graves averías en los coches de, que se sepa, más de 50 afectados

SICPA, empresa multinacional líder en soluciones antifraude, lucha contra las falsificaciones de combustible con una tecnología que monitoriza la distribución del fuel hasta la gasolinera, lo que permite identificar los bidones que se salen de las rutas legales y habituales de transporte. Igualmente, posee laboratorios portátiles para hacer test de fiabilidad del fuel in situ, en las propias estaciones de servicio 

La gran mayoría de los españoles hace la misma acción una o, incluso, varias veces a la semana: llenar el depósito de gasolina de sus coches, camiones, motos, etc. Un bien de primera necesidad para muchos cuyo precio no se salva de las constantes fluctuaciones de su precio. Ahora mismo, el precio medio del litro de gasolina se encuentra en los 1,44 euros (95 octanos) y el diésel se sitúa en 1,37 euros (Gasoleo A). 

Estos vaivenes en el precio del combustible, que casi siempre son al alza, provocan que los españoles, como es lógico, busquen un punto de venta donde el repostaje sea algo más barato, lo que ha hecho que las estaciones de servicio ‘low cost’, u otras estaciones que no pertenecen a las grandes compañías del sector, se vuelvan muy populares entre los ciudadanos. 

La legitimidad de estos negocios, al igual que el de las gasolineras tradicionales, está amparada en la Ley de Hidrocarburos de 2013 que abrió el negocio de la comercialización de combustibles (entonces en manos de las petroleras y las grandes cadenas de distribución) al público en general. Pese a esa legitimidad, son muchos ciudadanos los que se siguen preguntando sobre el origen de los hidrocarburos y la calidad de los mismos en uno y otro establecimiento. 

Los consumidores, los estados y los propios distribuidores son cada vez más conscientes del problema que supone la venta de gasolina adulterada. Puede que estés poniendo gasolina en tu coche, pero puede también que esté mezclada con alquitrán, agua, aceite u otros productos más sofisticados. O que sea gasolina obtenida del “pinchazo” de un oleoducto, traída en lanchas/camiones ilegales o que directamente no hayan pagado impuestos por su comercialización. “Hay que tener en cuenta que muchas veces este combustible no supervisado provoca una mayor contaminación y además daña el motor del vehículo”, declara Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA España. 

En las últimas semanas hemos conocido una terrible noticia en el pueblo de Alaquàs (Valencia), muy cerca de la zona más afectada por la Dana en los pasados meses de octubre y noviembre de 2024, que habla de más de 50 afectados, por ahora, por una gasolinera que suministraba gasolina adulterada. Una mezcla explosiva para cualquier motor de 3 partes de agua y una de gasolina ha provocado averías, muchas veces irreparables, que se podrían haber remediado.

SICPA, la mayor multinacional en soluciones y sistemas antifraude, con gran presencia en nuestro país, cuenta con distintas soluciones químicas que permiten identificar si el carburante que se comercializa tiene una trazabilidad correcta. 

En este sentido, SICPA ha fabricado un laboratorio portátil en el que se realiza el estudio de la muestra de gasóleo sobre el terreno. “Para evitar fraudes, contamos con unas moléculas que se denominan ‘marcadores’ que se colocan en proporciones de partes por millón en los oleoductos o en los camiones cisterna o en los jumbo-tanks para detectar el tipo de combustible que se transporta y la calidad de este”, declara Fabián Torres. 

Los marcadores son invisibles, inoloros e imposibles de sustituir. Además, están adaptados a todos los tipos de hidrocarburos y no perjudican al motor ni al medio ambiente. SICPA analiza las muestras de combustible desde laboratorios portátiles que se transportan cómodamente en un vehículo y gracias a los cuales se pueden obtener los resultados en apenas dos minutos. Gracias a este proceso se puede detectar si el combustible que están vendiendo es gasóleo, alquitrán, otra sustancia más sofisticada o gasolina 100%. 

En relación con el comercio de combustibles existen múltiples estafas y conductas fraudulentas y muchas de ellas se llevan a cabo en España. “En la zona de la costa es muy común encontrar este tipo de robos con el ‘bunkering’ (relleno ilegal de depósitos en alta mar con lanchas). Se pinchan oleoductos de transporte para hacerse con el combustible y luego el fuel sustraído deriva en contrabando de gasolina”, explica Fabián Torres. 

Otro fraude extendido es el uso de combustibles que han pasado por todos los cauces legales, pero de los que se hace un uso indebido. El ejemplo más claro es la utilización del gasóleo agrícola (que es más barato porque está subvencionado por el Gobierno para abaratar los costes de producción de agricultores y ganaderos) por el gasóleo convencional. La molécula de trazabilidad de SICPA tiene un marcador diferenciado para ambos gasóleos y el paso de una muestra por el laboratorio portátil permite conocer en muy poco tiempo si ese diésel se está comercializando de una manera correcta. 

La herramienta desarrollada por SICPA permite evitar este tipo de fraudes, entre los que también se encuentra el fraude fiscal a través de la venta de combustible modificado en gasolineras. Además, el aumento del precio de la gasolina es una oportunidad para los malos, pues “cuanto más caro es el producto, mayor es el lucro que obtienen, más en este tipo de productos que cuentan con altas tasas fiscales y eliminan el pago de ese impuesto en el proceso”, explica Fabián Torres. La solución que propone SICPA se ha desarrollado con el objetivo de poner punto final a este tipo de fraudes y frenar el comercio ilícito de la gasolina y derivados. 

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.