Cómo evitar que te estafen a la hora de llenar el depósito de tu coche

La gasolina es un bien de consumo diario necesario para gran parte de la sociedad española que está ligado a constantes vaivenes del precio, casi siempre al alza, y muchos son los que buscan los puntos de repostaje más baratos. Con el objetivo de ahorrar en ocasiones acudimos a gasolineras cuyo origen del fuel es desconocido. ¿Realmente estás echando gasolina a tu coche? 

En las últimas fechas se ha sabido que una gasolinera de Alaquàs (Valencia), muy cerca de la zona azotada por la Dana de hace 6 meses, suministraba gasolina adulterada con agua, lo que ha producido graves averías en los coches de, que se sepa, más de 50 afectados

SICPA, empresa multinacional líder en soluciones antifraude, lucha contra las falsificaciones de combustible con una tecnología que monitoriza la distribución del fuel hasta la gasolinera, lo que permite identificar los bidones que se salen de las rutas legales y habituales de transporte. Igualmente, posee laboratorios portátiles para hacer test de fiabilidad del fuel in situ, en las propias estaciones de servicio 

La gran mayoría de los españoles hace la misma acción una o, incluso, varias veces a la semana: llenar el depósito de gasolina de sus coches, camiones, motos, etc. Un bien de primera necesidad para muchos cuyo precio no se salva de las constantes fluctuaciones de su precio. Ahora mismo, el precio medio del litro de gasolina se encuentra en los 1,44 euros (95 octanos) y el diésel se sitúa en 1,37 euros (Gasoleo A). 

Estos vaivenes en el precio del combustible, que casi siempre son al alza, provocan que los españoles, como es lógico, busquen un punto de venta donde el repostaje sea algo más barato, lo que ha hecho que las estaciones de servicio ‘low cost’, u otras estaciones que no pertenecen a las grandes compañías del sector, se vuelvan muy populares entre los ciudadanos. 

La legitimidad de estos negocios, al igual que el de las gasolineras tradicionales, está amparada en la Ley de Hidrocarburos de 2013 que abrió el negocio de la comercialización de combustibles (entonces en manos de las petroleras y las grandes cadenas de distribución) al público en general. Pese a esa legitimidad, son muchos ciudadanos los que se siguen preguntando sobre el origen de los hidrocarburos y la calidad de los mismos en uno y otro establecimiento. 

Los consumidores, los estados y los propios distribuidores son cada vez más conscientes del problema que supone la venta de gasolina adulterada. Puede que estés poniendo gasolina en tu coche, pero puede también que esté mezclada con alquitrán, agua, aceite u otros productos más sofisticados. O que sea gasolina obtenida del “pinchazo” de un oleoducto, traída en lanchas/camiones ilegales o que directamente no hayan pagado impuestos por su comercialización. “Hay que tener en cuenta que muchas veces este combustible no supervisado provoca una mayor contaminación y además daña el motor del vehículo”, declara Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de SICPA España. 

En las últimas semanas hemos conocido una terrible noticia en el pueblo de Alaquàs (Valencia), muy cerca de la zona más afectada por la Dana en los pasados meses de octubre y noviembre de 2024, que habla de más de 50 afectados, por ahora, por una gasolinera que suministraba gasolina adulterada. Una mezcla explosiva para cualquier motor de 3 partes de agua y una de gasolina ha provocado averías, muchas veces irreparables, que se podrían haber remediado.

SICPA, la mayor multinacional en soluciones y sistemas antifraude, con gran presencia en nuestro país, cuenta con distintas soluciones químicas que permiten identificar si el carburante que se comercializa tiene una trazabilidad correcta. 

En este sentido, SICPA ha fabricado un laboratorio portátil en el que se realiza el estudio de la muestra de gasóleo sobre el terreno. “Para evitar fraudes, contamos con unas moléculas que se denominan ‘marcadores’ que se colocan en proporciones de partes por millón en los oleoductos o en los camiones cisterna o en los jumbo-tanks para detectar el tipo de combustible que se transporta y la calidad de este”, declara Fabián Torres. 

Los marcadores son invisibles, inoloros e imposibles de sustituir. Además, están adaptados a todos los tipos de hidrocarburos y no perjudican al motor ni al medio ambiente. SICPA analiza las muestras de combustible desde laboratorios portátiles que se transportan cómodamente en un vehículo y gracias a los cuales se pueden obtener los resultados en apenas dos minutos. Gracias a este proceso se puede detectar si el combustible que están vendiendo es gasóleo, alquitrán, otra sustancia más sofisticada o gasolina 100%. 

En relación con el comercio de combustibles existen múltiples estafas y conductas fraudulentas y muchas de ellas se llevan a cabo en España. “En la zona de la costa es muy común encontrar este tipo de robos con el ‘bunkering’ (relleno ilegal de depósitos en alta mar con lanchas). Se pinchan oleoductos de transporte para hacerse con el combustible y luego el fuel sustraído deriva en contrabando de gasolina”, explica Fabián Torres. 

Otro fraude extendido es el uso de combustibles que han pasado por todos los cauces legales, pero de los que se hace un uso indebido. El ejemplo más claro es la utilización del gasóleo agrícola (que es más barato porque está subvencionado por el Gobierno para abaratar los costes de producción de agricultores y ganaderos) por el gasóleo convencional. La molécula de trazabilidad de SICPA tiene un marcador diferenciado para ambos gasóleos y el paso de una muestra por el laboratorio portátil permite conocer en muy poco tiempo si ese diésel se está comercializando de una manera correcta. 

La herramienta desarrollada por SICPA permite evitar este tipo de fraudes, entre los que también se encuentra el fraude fiscal a través de la venta de combustible modificado en gasolineras. Además, el aumento del precio de la gasolina es una oportunidad para los malos, pues “cuanto más caro es el producto, mayor es el lucro que obtienen, más en este tipo de productos que cuentan con altas tasas fiscales y eliminan el pago de ese impuesto en el proceso”, explica Fabián Torres. La solución que propone SICPA se ha desarrollado con el objetivo de poner punto final a este tipo de fraudes y frenar el comercio ilícito de la gasolina y derivados. 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos