De la Televisión a YouTube: Samanta Villar con Carrefour se aventuran en 'No es lo Mismo Verlo que Vivirlo

Samanta Villar, la renombrada periodista española, icónica en el mundo de los docu-realitys, ha hecho un espectacular regreso a la pantalla con su emblemático programa "21 Días". Esta vez, el escenario es YouTube y la serie se titula "No es lo mismo verlo que vivirlo", una colaboración de alto vuelo con la gigante Carrefour que ha llevado a Samanta a recorrer las rutas de la Vuelta Ciclista.

“Una personalidad, un carisma, una característica, algo intangible o algo que se pueda sintetizar” es la fórmula y lo que ha hecho de Samanta Villar, una estrella de los docurealitys. En una exclusiva entrevista con Infonegocios, Samanta compartió su visión sobre lo que implica para ella llevar a cabo programas de este tipo. La pregunta que abre la entrevista índiga sobre las características hay que tener para enfrentar la exposición de tu vida ante el público continuamente y Samanta responde lo que le responde a sus alumnos, “algo que te haga único y que ahora le llaman la marca personal”. 

Samanta Villar revela que en el universo de los docu-realitys, "el periodista se convierte en personaje”. En su caso, comenta, su personaje es una persona que observar cada aspecto de su vida desde una perspectiva periodística y de narradora de historias, y agrega, que aquellos que la conocen se sorprenden al descubrir que el personaje que muestran en pantalla es una representación auténtica de ella misma, llevando una vida en gran medida común, “similar a la del 90% de la población española”.

Lo que diferencia la marca personal de Samanta Villar, confiesa, es que ha vivido múltiples vidas en una sola. Su trayectoria le ha permitido experimentar y relatar historias extremadamente diversas, desde la extrema pobreza hasta la opulencia, y desde la interacción con individuos de diversas culturas hasta la exploración de diferentes países. Villar destaca que eso es lo que la vuelve particular y que la ha enriquecido muchísimo. 

“No es lo mismo verlo que vivirlo”

"No es lo mismo verlo que vivirlo" es el resultado de la valentía de Samanta de seguir experimentando y compartiendo historias. La colaboración con Carrefour surgió de la fascinante historia detrás de la empresa como patrocinadora de la Vuelta Ciclista. Samanta subraya que la serie no solo muestra la logística y organización del evento, sino que también transmite la Responsabilidad Social Corporativa de Carrefour, la creación de experiencias para los clientes y la motivación de los empleados

La serie ofrece segmentos cortos de 10 minutos llenos de humor y entretenimiento, capturando la emoción y la vitalidad que rodean a la Vuelta Ciclista.

La periodista, cuenta, que en la misma se muestra momentos emocionantes como la emoción de una chica que gana un concurso, la motivación de sus trabajadores y los vínculos entre ellos, y muchas experiencias interesantes que genera Carrefour en sus clientes. En la era de la modernidad, donde las historias y el contenido abundan, Samanta Villar destacó que el objetivo más difícil de la profesión es llegar a emocionar a la audiencia, y cree firmemente que aquellos que vean esta serie descubrirán una nueva perspectiva de Carrefour y la Vuelta Ciclista.

La transición de la TV a YouTube fue otra experiencia que enfrentaron en el rodaje de la serie, ya que esto implico trabajar a un ritmo mucho más rápido. Sin embargo, Samanta destaca que como “la máquina estaba muy engrasada”, refiriéndose a la amplia experiencia del equipo, lo que les permitió superar este desafío con éxito.

La serie “no es lo mismo verlo que vivirlo” está disponible en el canal de YouTube de Carrefour, consta de varios capítulos que muestran el apasionante trabajo de Carrefour en este emocionante evento ciclista.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos