Dia crece en cuota de mercado y su venta a superficie comparable al 10% en los últimos 4 años en España

El Grupo Dia, que ha dado por concluido su proceso de transformación en España y Argentina, así como la simplificación de su negocio, apuesta por España donde crece en cuota de mercado y su venta a superficie comparable repunta un 10% en los últimos cuatro años, según datos de la cadena de supermercados a los que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, la enseña ha cedido cuota absoluta en el mercado español en los últimos años, situándose de la tercera a la quinta plaza de la distribución nacional, según datos de Kantar Worldpanel, debido a la venta de tiendas propias, como los 223 establecimientos a Alcampo, y los negocios de La Plaza y Clarel, por lo que en 2019 operaba con 4.080 tiendas en España y en 2024 cuenta con 2.300 bajo una única enseña Dia.

Sin embargo, desde julio se percibe un cambio de tendencia, creciendo en cuota de mercado absoluta, impulsada por el buen ritmo de ventas en sus tiendas en España, como muestra el avance en las ventas comparables de 5,1% del último semestre.

De esta forma, Dia, tras cuatro años de intensa transformación de la compañía, ha registrado un beneficio neto de 122 millones de euros en 2023 en España, lo que supone el mejor resultado de la compañía en los últimos siete años.

Mientras que el negocio en Argentina cerró 2023 también en positivo por segundo año, con un beneficio de seis millones de euros, y duplicando su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado respecto a 2021.

De esta forma, la compañía trabaja ya en su plan estratégico para los próximos años, tras concluir el proceso de transformación en España y Argentina, y del que ya ha avanzado que prevé nuevas aperturas a partir de 2025 para seguir creciendo en ambos mercados en los que ha focalizado su presencia tras vender los negocios de Portugal y Brasil.

IMPULSA SU APUESTA 'ONLINE' TRAS LLEGAR A 35 MILLONES DE ESPAÑOLES

Por otro lado, la cadena de supermercados también impulsa su digitalización al reforzar su apuesta por el canal 'online' en España, donde llega ya a 35 millones de españoles, lo que supone el 84% de la población frente al 52% que tenía en 2021.

En concreto, la enseña cuenta con una cuota de mercado 'online' del 7,8%, al tiempo que ha registrado un crecimiento del 30% respecto al año 2023. Así, la venta neta 'online' supone ya un 4,7% de la venta total de Dia, frente al 3,4% del mismo semestre de 2023.

Una apuesta que les permite realizar entregas ultrarrápidas ('quick commerce') con sus propios equipos en grandes ciudades, o llegar a cerca de cuatro millones de personas residentes en localidades de menos de 10.000 habitantes y a casi dos millones de personas que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Además, en esta época veraniega amplía su cobertura, permitiendo realizar la compra en el 90% de las zonas costeras nacionales, que van Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cantabria, País Vasco y la Costa Brava, pasando por enclaves turísticos como Benidorm, la Costa del Sol y Benicasim, entre otros.

La compañía ha destacado que el esfuerzo en desarrollar el 'ecommerce' le ha permitido ya duplicar la base de clientes digitales comparado con el primer semestre de 2023, pasando de representar un 23,2% del total a un 43,3%.

Una apuesta por el 'online' que va acompañada por un refuerzo en la parte operativa y logística, ya que el grupo cuenta con 14 centros de distribución dedicados exclusivamente al 'ecommerce' y más de 50 tiendas abiertas que dan servicio, así como de alianzas con plataformas como Glovo, Uber Eats y Just Eat.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos