Día Internacional del Beso: los amantes se besan mucho más que las parejas estables

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, en homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en Tailandia, durante – ni más ni menos – 58 horas. Pero, según los datos* de Gleeden, la plataforma de encuentros extraconyugales líder en Europa, pensada por y para mujeres, la rutina conyugal acaba con las ganas de besarse...

Los datos son incuestionables: el 88% de las personas infieles afirma darse besos apasionados con sus amantes y sólo el 65% lo hace con sus parejas. De hecho, más del 40% de infieles afirma que ya no hay pasión en su matrimonio y no les provoca tanto pasar por la fase de los besos; mientras que el 22% declara que es algo que simplemente ya no hacen.

“Está claro, que los hábitos y la rutina tienden a sofocar gradualmente la sexualidad de las parejas casadas, por eso algunos buscan en la infidelidad el cambio de pareja para así variar y mejorar esos hábitos sexuales,” afirma Sílvia Rúbies, responsable de comunicación de Gleeden en España. “A veces, la falta de esfuerzo y el desgaste en la pareja gana al deseo.”

De esta manera, un abrumador 65% de personas infieles admite sentirse raramente excitado por un beso de su pareja, mientras que un 72% confiesa excitarse mucho cuando se besa con su amante. Además, también explican que suelen practicar preliminares a menudo con su amante, pero rara vez lo hacen con su cónyuge.

De todos los besos, el preferido por los usuarios y usuarias de Gleeden es el beso en los labios, que elige un 90% de ellos y ellas. Los besos en la mejilla y en la frente tienen pocos adeptos entre los y las infieles. Y esto tiene su explicación científica porque los labios tienen muchas terminaciones nerviosas sensibles, por lo que, cualquier beso, pero especialmente en los labios, envía gran cantidad de señales de placer al cerebro.

En cualquier caso, el beso sigue siendo el protagonista de las relaciones sexuales: el  64% de las personas ha respondido que no sabe tener sexo sin besos. Y lo cierto es que, según los expertos, los besos ayudan a reducir la presión arterial, a disminuir el colesterol de la sangre, quemar calorías, aliviar el estrés y disparar la endorfina de nuestro organismo, por lo que pueden considerarse muy beneficiosos para el cuerpo humano.

Por todos estos motivos, lo mejor será que no escatimemos en besos ¡ni el próximo 13 de abril ni ningún día del año!

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.