¿Dónde será el mayor rally de Navidad? Hong Kong encabeza el ranking de fuertes ganancias en el periodo navideño (con el Ibex 35 a la zaga)

Los inversores de los principales mercados bursátiles del mundo obtienen casi una cuarta parte de sus beneficios anuales en diciembre. Sin embargo, el Ibex 35 suele desmarcarse de esta tendencia y es de los índices menos propensos a registrar mayores ganancias en Navidad. Frente a esto, los mercados de Reino Unido y Hong Kong tienden a superar los beneficios del resto del año en diciembre, según las conclusiones obtenidas en un análisis realizado por la plataforma de inversión y trading eToro.

El llamado rally de Navidad –la tendencia de los mercados a obtener mejores resultados en diciembre– es bien conocido entre los inversores experimentados, pero los datos de eToro subrayan lo pronunciada que es la tendencia y, por lo tanto, lo importante que es mantener las inversiones durante la temporada navideña.

eToro ha analizado las rentabilidades mensuales de 14 de los mayores índices bursátiles del mundo, desde el S&P 500 estadounidense hasta el DAX 40 alemán, en los últimos 50 años. El análisis muestra que la rentabilidad media en diciembre es del 1,63%, superando ampliamente la rentabilidad media mensual de enero a noviembre en un 1,06%. Gracias al rally de Navidad, diciembre suele representar el 23% de las ganancias totales de estos mercados bursátiles a lo largo del año.

Rendimiento mensual medio de los 14 principales índices bursátiles mundiales incluidos en el estudio de eToro

“Aunque las rentabilidades pasadas nunca son garantía de resultados futuros, diciembre ha sido históricamente un mes destacado para los mercados bursátiles mundiales, en el que el llamado rally de Navidad ha dado sus frutos de manera consistente”, comenta Sam North, analista de eToro.

“Nuestro análisis revela que diciembre representa casi una cuarta parte de los rendimientos anuales de media, una estadística que subraya la importancia de mantener las inversiones. Aunque las razones que subyacen a este impulso estacional pueden variar –desde el optimismo en torno al nuevo año hasta el aumento de la actividad bursátil–, está claro que desaprovechar este periodo podría salir caro a los inversores minoristas”, continúa North.

Según los datos, basados exclusivamente en la magnitud de los rendimientos, las mejores oportunidades para los inversores en el rally de Navidad en los últimos años han estado en el índice Hang Seng de Hong Kong, que desde 1965 (año en que se iniciaron los registros) ha subido una media del 3,1% en diciembre. Esto supone un 2,15% más que la rentabilidad media mensual de este índice durante el resto del año y representa el 23% de la rentabilidad media anual del mercado bursátil.

Otro titán de la temporada festiva es el FTSE 100 británico. Desde su creación en 1984, diciembre ha superado a los demás meses en un 1,93%, con una rentabilidad media del 2,29% y el 36% de su rendimiento anual. El principal índice japonés, el Nikkei 225, no se queda atrás, con unas ganancias superiores al 1,98% en diciembre, superando los rendimientos mensuales de enero a noviembre en un 1,59%, y representando el 32% del rendimiento anual.

Entre los 14 índices analizados por eToro, el único Grinch navideño que aguó la fiesta fue el IBEX 35 español, con un rendimiento en diciembre inferior al rendimiento medio de enero a noviembre en un 0,14%. Mientras tanto, el rendimiento del ASX 200 australiano (+1,36%) en diciembre demuestra que el rally de Navidad es igual de importante en los soleados climas del hemisferio sur.

"Hong Kong y el Reino Unido han registrado unos resultados muy buenos en diciembre durante las últimas décadas, mientras que el IBEX 35 español parece estar en la lista de los menos afortunados. Estas peculiaridades regionales nos recuerdan que no existe un enfoque único para todos los mercados mundiales, y que los inversores deberían estar atentos a las dinámicas locales para sacar el máximo partido de esta temporada del año”, concluye North.

Rendimiento en diciembre de los mercados de valores incluidos en el análisis de eToro

Índice bursátil

Rentabilidad media en diciembre

Rentabilidad media en diciembre frente al resto del año

Rentabilidad de diciembre en % de la rentabilidad anual

Hang Seng (Hong Kong)

3,09%

2,15%

23%

FTSE 100 (Reino Unido)

2,29%

1,93%

36%

Nikkei 225 (Japón)

1,98%

1,59%

32%

TSX (Canadá)

1,84%

1,34%

25%

ASX 200 (Australia)

1,78%

1,36%

29%

KOSPI (Corea)

1,75%

0,98%

17%

STOXX 600 (Europa)

1,71%

1,32%

29%

Nasdaq (EE UU)

1,53%

0,48%

12%

SIX (Suiza)

1,42%

0,92%

20%

DAX 40 (Alemania)

1,32%

0,71%

17%

S&P 500 (EE UU)

1,28%

0,63%

16%

FTSE MIB (Italia)

1,26%

1,05%

39%

CAC 40 (Francia)

1,19%

0,58%

15%

IBEX 35 (España)

0,42%

-0,14%

7%

*Los rendimientos pasados no son indicativos de resultados futuros.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.