El 18% de los conductores gallegos ha insultado a una mujer conductora aludiendo a su género

Dummies masculinos de percentil 50 y 95 y modelos femeninos con percentil 5 que no son sino una simple adaptación del cuerpo de los hombres. Esos son los tipos de dummies que, tradicionalmente, se han venido empleando para las pruebas de seguridad pasiva de los coches, lo que, en gran medida, ha determinado que el diseño de los vehículos esté basado en la anatomía de los hombres y no tanto en la de las mujeres.

Conscientes de ello, la Fundación Línea Directa y la Universidad Pontificia Comillas han realizado un crash test computerizado que reproduce un choque frontal de circunstancias idénticas para ambos géneros: un modelo femenino percentil 50 y un modelo masculino percentil 50. Este crash test ha permitido obtener conclusiones muy llamativas: teniendo en cuenta la anatomía de cada género (determinada a través de una Tomografía Axial Computerizada, TAC por sus siglas), las conductoras podrían tener el doble de probabilidades de sufrir una lesión cerebral grave y casi un 50% más de riesgo de tener una fractura craneal que los hombres en caso de choque frontal. Además, según diversos estudios, las mujeres también tienen un 17% más de riesgo de morir en caso de accidente.

Las razones son claras: al no llegar bien a los pedales, las mujeres de estatura baja o media se ven obligadas a acercarse demasiado al volante, lo que incrementa notablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves en el tórax, la cara y el cuello cuando se activa el airbag. Además, el diseño del cinturón de seguridad de los coches favorece el efecto “submarining” en las conductoras, un deslizamiento en el asiento que provoca que, al producirse el impacto, la banda inferior pueda causar importantes lesiones internas. De hecho, es la primera causa de mortalidad fetal por traumatismo. Por otra parte, el diseño de este elemento no tiene en cuenta el pecho femenino ni protege adecuadamente los hombros de la mujer.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.