El 36% de las empresas tiene previsto desarrollar productos y servicios específicos para los mayores de 55 años en los próximos 5 años

A pesar de que los mayores de 55 años son un colectivo clave para el impulso de la actividad económica en nuestro país -representan el 34% de la población, y, según los expertos, en 20 años alcanzarán los casi 21,4 millones de personas-, sólo tres de cada diez empresas (36%) tienen previsto desarrollar líneas de actividad específicas para los seniors en los próximos cinco años. Entre estas medidas, destacarían el lanzamiento de productos, servicios “packing” y campañas adecuadas a los mayores de 55 años, y los negocios centrados en el acompañamiento digital y la retención del talento sénior.

Estas son algunas de las conclusiones del informe “Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023”, del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que tiene como objetivo hacer un seguimiento anual de las empresas que cuentan con ofertas y estrategias concretas para mayores de 55 años en España. Sin embargo, los resultados muestran que, el 46% de las empresas cuenta actualmente con actividades, tarifas, productos o servicios diseñados para el mercado sénior, una cifra que asciende hasta el 61% entre las empresas MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Además, el 60% de las compañías dispone de alguna estrategia productiva o comercial orientada a los mayores de 55 años, aunque únicamente el 35% de las mismas dispone de dicha estrategia en exclusiva para el colectivo sénior. Todas estas cifras reflejan, por tanto, que, si bien existe un elevado número de entidades dedicadas a este grupo, no está previsto que estas acciones sigan incrementándose en los próximos años.

Asimismo, a pesar de que casi la mitad las compañías desarrollan líneas de actividad específicas para los mayores de 55 años, sólo el 33% afirma haber realizado algún tipo de análisis o estudio de mercado para detectar sus necesidades y sólo el 18% dispone de algún proyecto I+D orientado hacia el colectivo senior. 

El estudio, resultado de encuestas y análisis de documentación pública de un total de 182 empresas, también pone de manifiesto otros datos relevantes, como que, entre los sectores empresariales que más se preocupan por atender las necesidades de los mayores, destacan el asegurador, asistencia sanitaria, farmacéutico, gran consumo, banca, distribución, comercio y transporte de viajeros. Estas compañías, por lo general, asocian el envejecimiento con los cuidados y la asistencia (46%), la experiencia y el conocimiento (36%) y el “desafío empresarial” (30%), debido esto último al reto que supone para ellas abordar las nuevas necesidades de estas personas. 

En este sentido, llama la atención que las acciones orientadas al segmento sénior se impulsen vinculándose, principalmente, con el propio desarrollo de negocio. A la hora de preguntar a las compañías con qué aspecto relacionan la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a los silver, el 52% menciona la estrategia empresarial como el principal motivo, por encima de otros como la Responsabilidad Social Corporativa (30%) o la competitividad (12%). En cuanto al modelo de negocio relacionado con este segmento, este se vincula sobre todo a B2C.

Para más de la mitad de las empresas más del 40% de la facturación proviene de los seniors

Del total de las compañías encuestadas, la importancia otorgada a este público difiere en función del ámbito empresarial al que se haga referencia dentro de la empresa. Si hablamos de la comercialización de productos y servicios, el target destinatario son los baby boomers y la generación X (75% ambos). En relación a la política de comunicación, el 72% centra sus esfuerzos en la generación X, mientras que las expectativas de crecimiento parecen concentrarse en un grupo más joven, la generación Y o millennials (75%). 

Aun así, se puede observar una tendencia positiva de las compañías hacia la economía sénior, un colectivo que será incluso más importante en los próximos cinco años. En este sentido, se estima que para el 56% de las empresas más del 40% de la facturación proviene de los seniors, un dato que pone de manifiesto cómo las compañías han ido aumentando su orientación hacia este colectivo. 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.