El BID lanza TechLab para fortalecer el crecimiento y la innovación digital en el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha inaugurado un nuevo laboratorio de tecnología emergente para el Caribe, TechLab, en Trinidad y Tobago, que tiene como objetivo impulsar la agenda de transformación digital de la región, fomentando la innovación y el crecimiento económico a largo plazo.

El evento de inauguración fue liderado por el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, quien fue acompañado por Penelope Beckles, ministra de planificación y desarrollo de Trinidad y Tobago; Hassel Bacchus, ministro de transformación digital de Trinidad y Tobago; Anton Edmunds, gerente general para el Caribe del BID; y Jean-Michel Baudoin, oficial principal de información del BID.

La decisión de establecer el TechLab en Trinidad y Tobago refleja el creciente compromiso del Caribe con el uso de tecnología de vanguardia como catalizador del desarrollo económico y social. Este centro experimentará principalmente con tecnologías como la inteligencia artificial generativa, la realidad virtual y aumentada, robots y drones, entre otros. Estas tecnologías son clave para áreas críticas como las soluciones de ciudades inteligentes y la inclusión digital.

"La tecnología está transformando las economías y las sociedades, y el Caribe tiene una tremenda oportunidad de aprovechar la innovación digital para el desarrollo", ha explicado el vicepresidente Schwartz.

"Con este TechLab, estamos creando un espacio colaborativo donde los gobiernos, la academia y el sector privado pueden experimentar, co-crear e implementar soluciones innovadoras adaptadas a los desafíos únicos de la región", ha agregado.

El TechLab servirá como catalizador para las asociaciones público-privadas y las iniciativas de desarrollo de capacidades, empoderando a los principales actores con las herramientas, el conocimiento y los recursos necesarios para desarrollar y escalar proyectos digitales transformadores. Esta iniciativa también avanza el programa ONE Caribbean del BID, que promueve la integración regional y la resiliencia en el Caribe a través de asociaciones que tienen un impacto regional más amplio.

El TechLab de Trinidad y Tobago es el cuarto laboratorio que establece el BID, complementando los centros existentes en Washington, D.C., Panamá y Paraguay. El BID también lanzará un TechLab adicional en Colombia para la región andina, ampliando aún más su compromiso con la transformación digital regional.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.