El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta intercambia formación, conocimientos y experiencias con una delegación de Estonia

Las instalaciones del Centro Integral de Extinción de Incendios (CILL) de Toén serán el epicentro de esta visita y en él se impartirá todo tipo de formación, tanto teórica como práctica, y conocerás de primera mano la forma de trabajar en nuestra comunidad.

El Ministerio de Medio Rural recibió hoy a la delegación de bomberos estonios, en el marco de la iniciativa del mecanismo europeo de protección civil. Su estancia se prolongará hasta el próximo 31 de agosto, y tiene como objetivo conocer de primera mano los métodos, procedimientos y herramientas que utiliza el Servicio de Prevención y Defensa de Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta.

Así, centrándose en una formación mayoritariamente práctica, la delegación estonia participará en una batería de actividades diseñadas por la Dirección General de Defensa del Monte para que, posteriormente, puedan aplicar los conocimientos adquiridos en su país de origen.

Las instalaciones del Centro Integral de Extinción de Incendios (CILL) de Toén, ubicado en el municipio del mismo nombre, serán el epicentro de esta visita y en él se impartirá todo tipo de formación, tanto teórica como práctica. El CILL se consolida como un referente internacional de cooperación e investigación en el campo de los incendios forestales ubicados en este municipio de Ourense.

Las actividades comenzarán mañana, con la visita al Centro de Coordinación Provincial de Ourense y al Centro de Coordinación del XII Distrito Forestal Miño-A Arnoia. Por la tarde se desplazarán al CILL para asistir a una jornada teórica, impartida por brigadistas del SPIF, en la que la delegación estonia conocerá el dispositivo gallego y recibirá nociones sobre el comportamiento del fuego, modelos de combustibles en nuestra comunidad y nociones vinculadas a la seguridad. y uso de herramientas, entre otros.

El lunes por la mañana se realizará una preparación física guiada por el personal del SPIF en el CILL de Toén para, posteriormente, dar paso a la sesión de tarde, centrada en la extinción de incendios. Las formaciones del martes y miércoles serán prácticas y abarcarán la conducción todoterreno, maniobras de autoprotección y fuegos de interfaz.

El jueves 22 tendrá lugar una jornada de puertas abiertas de intercambio de experiencias desde ambos dispositivos, donde los bomberos estonios transmitirán sus procedimientos de extinción de incendios. Este tipo de reuniones, a nivel técnico y operativo, suponen experiencias muy enriquecedoras para las entidades participantes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre el personal de ambos dispositivos. Para finalizar la semana visitarán obras preventivas como cortafuegos, puntos de agua, pistas de aterrizaje y barreras para maquinaria pesada.

En la semana del 26 al 31, el equipo estonio podrá conocer el modelo de gestión forestal de la Xunta de Galicia, la base del helipuerto de Merca, la nueva base transfronteriza Verín-Oímbra y el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, en el Municipio pontevedrés de Marín, donde se están realizando importantes investigaciones en el ámbito de la recuperación de montaña tras incendios forestales. La visita finalizará el viernes día 30, con una última jornada de intercambio de experiencias en el CILL de Toén.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos