El verano ya está aquí y ChatGPT te ayudará a planificar viajes gratis (una de las tendencias de esta temporada)

Planificar viajes gratis con ChatGPT y vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers, las dos tendencias que marcarán un verano de lo más tecnológico.

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector turístico para mejorar la experiencia del usuario, facilitando los procesos y ofreciendo itinerarios personalizados en sólo un click.
 
Además, las redes sociales han transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Los influencers y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global, así como experiencias únicas que enganchan a los usuarios.
 
El teletrabajo permite alargar el verano, ofreciendo la posibilidad de trabajar desde la playa o el lugar elegido para pasar las vacaciones. 
 
Asimismo, la digitalización de tareas como el uso de mapas o la impresión de tarjetas de embarque permiten reducir el uso del papel y llevar a cabo un turismo más sostenible. 
 
Este verano será sin duda el verano de la tecnología. La aparición de la inteligencia artificial o el big data no sólo han mejorado tareas rutinarias, sino que ha revolucionado todos y cada uno de los sectores, incluido el turístico. Ahora, los viajeros pueden trabajar desde la playa, planificar viajes gratis con ChatGPT, o vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers. 

La tecnología ha mejorado enormemente la experiencia de los turistas durante su estancia en los destinos. Las aplicaciones móviles brindan acceso instantáneo a mapas interactivos, guías turísticas, o traductores y permiten a los turistas explorar destinos de manera más eficiente, descubrir atracciones locales y acceder a reseñas y recomendaciones de otros viajeros. Asimismo, las redes sociales y las plataformas de contenido audiovisual permiten a los viajeros compartir sus experiencias en tiempo real, inspirando a otros y generando interés en nuevos destinos. 

“Antes, los turistas dependían de las agencias de viajes tradicionales, pero con la llegada de Internet y las aplicaciones móviles, se ha vuelto más fácil y conveniente buscar y reservar vuelos, alojamientos y actividades directamente desde casa. Las plataformas de reservas revolucionaron la industria al proporcionar alojamientos más accesibles, permitiendo a los viajeros encontrar fácilmente la opción que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto. Ahora se suma la inteligencia artificial, que supondrá una verdadera revolución para el sector turístico en los próximos años”, explica Ángel Galán, director del área de Data Science e Inteligencia Artificial de IMMUNE Technology Institute.

Son numerosos los avances y beneficios que la tecnología ha aportado a los turistas:
Facilidad en la planificación y reserva de viajes: Gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, los viajeros pueden acceder a un itinerario detallado y personificado en un solo clic. Esto ha simplificado el proceso de planificación de viajes y ha proporcionado a los turistas mayor autonomía y control sobre sus decisiones. Además, la tecnología ha transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Las redes sociales, los buscadores y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global.
 
Nuevas formas de entretenimiento digitales. La tecnología no sólo ha dado lugar a nuevas formas de entretenimiento, sino que ha permitido al turista poder disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar de libros, juegos o contenido audiovisual. Asimismo, las redes sociales permiten capturar y compartir momentos especiales de las vacaciones en tiempo real, generando contenido e inspirando a otros viajeros a conocer nuevos lugares, o a experimentar ciertas experiencias. 
 
Mejora la experiencia tecnológica del turista: Las redes sociales y los smartphones también han mejorado exponencialmente la experiencia de los turistas. Guías turísticas en línea, mapas interactivos, aplicaciones de traducción o herramientas de recomendación de restaurantes y atracciones locales facilitan la exploración y el descubrimiento de lugares interesantes. Además, estas tecnologías han permitido el desarrollo de experiencias inmersivas, como tours virtuales y realidad aumentada, que agregan valor y enriquecen la experiencia turística.
 
Más verano gracias al teletrabajo. Una de las últimas y más grandes ventajas que nos ofrece la tecnología durante el verano es la posibilidad de teletrabajar. Cada vez más personas cuentan con la flexibilidad de poder trabajar desde cualquier ubicación gracias a herramientas de comunicación y colaboración en línea como videoconferencias, correo electrónico y aplicaciones de gestión de proyectos. 
 
Vacaciones “techiesostenibles”: El uso del teléfono móvil para digitalizar procesos como llevar encima las tarjetas de embarque o usar mapas o guías turísticas, permite ahorrar papel y contribuir a un turismo más sostenible.  
 
“La tecnología seguirá siendo una fuerza disruptiva en el turismo pues ningún sector quedará alejado del impacto de la IA. Herramientas como el Chat GPT, por decir la más famosa, son capaces de mantener una conversación en una amplia variedad de idiomas, buscar y poner en común todo tipo de información o crear contenido de cualquier tipo, algo que, sin duda, aporta un sinfín de posibilidades”, concluye Ángel Galán.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos