El verano ya está aquí y ChatGPT te ayudará a planificar viajes gratis (una de las tendencias de esta temporada)

Planificar viajes gratis con ChatGPT y vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers, las dos tendencias que marcarán un verano de lo más tecnológico.

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector turístico para mejorar la experiencia del usuario, facilitando los procesos y ofreciendo itinerarios personalizados en sólo un click.
 
Además, las redes sociales han transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Los influencers y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global, así como experiencias únicas que enganchan a los usuarios.
 
El teletrabajo permite alargar el verano, ofreciendo la posibilidad de trabajar desde la playa o el lugar elegido para pasar las vacaciones. 
 
Asimismo, la digitalización de tareas como el uso de mapas o la impresión de tarjetas de embarque permiten reducir el uso del papel y llevar a cabo un turismo más sostenible. 
 
Este verano será sin duda el verano de la tecnología. La aparición de la inteligencia artificial o el big data no sólo han mejorado tareas rutinarias, sino que ha revolucionado todos y cada uno de los sectores, incluido el turístico. Ahora, los viajeros pueden trabajar desde la playa, planificar viajes gratis con ChatGPT, o vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers. 

La tecnología ha mejorado enormemente la experiencia de los turistas durante su estancia en los destinos. Las aplicaciones móviles brindan acceso instantáneo a mapas interactivos, guías turísticas, o traductores y permiten a los turistas explorar destinos de manera más eficiente, descubrir atracciones locales y acceder a reseñas y recomendaciones de otros viajeros. Asimismo, las redes sociales y las plataformas de contenido audiovisual permiten a los viajeros compartir sus experiencias en tiempo real, inspirando a otros y generando interés en nuevos destinos. 

“Antes, los turistas dependían de las agencias de viajes tradicionales, pero con la llegada de Internet y las aplicaciones móviles, se ha vuelto más fácil y conveniente buscar y reservar vuelos, alojamientos y actividades directamente desde casa. Las plataformas de reservas revolucionaron la industria al proporcionar alojamientos más accesibles, permitiendo a los viajeros encontrar fácilmente la opción que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto. Ahora se suma la inteligencia artificial, que supondrá una verdadera revolución para el sector turístico en los próximos años”, explica Ángel Galán, director del área de Data Science e Inteligencia Artificial de IMMUNE Technology Institute.

Son numerosos los avances y beneficios que la tecnología ha aportado a los turistas:
Facilidad en la planificación y reserva de viajes: Gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, los viajeros pueden acceder a un itinerario detallado y personificado en un solo clic. Esto ha simplificado el proceso de planificación de viajes y ha proporcionado a los turistas mayor autonomía y control sobre sus decisiones. Además, la tecnología ha transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Las redes sociales, los buscadores y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global.
 
Nuevas formas de entretenimiento digitales. La tecnología no sólo ha dado lugar a nuevas formas de entretenimiento, sino que ha permitido al turista poder disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar de libros, juegos o contenido audiovisual. Asimismo, las redes sociales permiten capturar y compartir momentos especiales de las vacaciones en tiempo real, generando contenido e inspirando a otros viajeros a conocer nuevos lugares, o a experimentar ciertas experiencias. 
 
Mejora la experiencia tecnológica del turista: Las redes sociales y los smartphones también han mejorado exponencialmente la experiencia de los turistas. Guías turísticas en línea, mapas interactivos, aplicaciones de traducción o herramientas de recomendación de restaurantes y atracciones locales facilitan la exploración y el descubrimiento de lugares interesantes. Además, estas tecnologías han permitido el desarrollo de experiencias inmersivas, como tours virtuales y realidad aumentada, que agregan valor y enriquecen la experiencia turística.
 
Más verano gracias al teletrabajo. Una de las últimas y más grandes ventajas que nos ofrece la tecnología durante el verano es la posibilidad de teletrabajar. Cada vez más personas cuentan con la flexibilidad de poder trabajar desde cualquier ubicación gracias a herramientas de comunicación y colaboración en línea como videoconferencias, correo electrónico y aplicaciones de gestión de proyectos. 
 
Vacaciones “techiesostenibles”: El uso del teléfono móvil para digitalizar procesos como llevar encima las tarjetas de embarque o usar mapas o guías turísticas, permite ahorrar papel y contribuir a un turismo más sostenible.  
 
“La tecnología seguirá siendo una fuerza disruptiva en el turismo pues ningún sector quedará alejado del impacto de la IA. Herramientas como el Chat GPT, por decir la más famosa, son capaces de mantener una conversación en una amplia variedad de idiomas, buscar y poner en común todo tipo de información o crear contenido de cualquier tipo, algo que, sin duda, aporta un sinfín de posibilidades”, concluye Ángel Galán.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.