Energía Solidaria: EDP destina más de un millón de euros a proyectos que promuevan una transición energética justa

Con el objetivo de generar un impacto social aún mayor, EDP Energía Solidaria adopta un ciclo más amplio que permitirá a los proyectos seleccionados desarrollarse con mayor solidez y sostenibilidad. En esta edición especial, la Fundación EDP destinará más de un millón de euros para respaldar iniciativas innovadoras que promuevan la transición energética de manera justa e inclusiva, beneficiando especialmente a colectivos y territorios en situación de vulnerabilidad.

Desde su creación en España, el programa ha destinado casi 7 millones de euros a 202 proyectos de más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de 620.000 personas. Este año, la convocatoria introduce una estructura en dos fases. La primera fase, que estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo en fundacionedp.es, permitirá a las entidades presentar una candidatura simplificada. Solo aquellas propuestas que superen esta fase inicial podrán acceder a la segunda etapa, en la que se solicitará una candidatura completa. Esta nueva estructura busca facilitar la participación y reducir la carga inicial para las entidades solicitantes.

Los proyectos serán evaluados en base a su relevancia social, carácter innovador y sostenibilidad a largo y medio plazo, tal y como se detalla en las bases del programa, disponibles aquí. Las propuestas que superen la fase 1 se comunicarán en julio de 2025 y serán invitadas a preparar una candidatura completa.

Apoyo y sesiones informativas para las entidades interesadas

La Fundación EDP pone a disposición de las entidades interesadas diversas herramientas de apoyo, que se pueden consultar con más detalle en su página web.

• Una sesión informativa online el 1 de abril a las 13 horas.

• Talleres presenciales para impulsar el conocimiento sobre la transición energética justa y sobre las oportunidades que supone para un desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo en diferentes ubicaciones (Asturias, Cádiz, Córdoba, Madrid y Valencia) entre el 24 de marzo y el 8 de abril.

• Un servicio gratuito de asesoramiento individualizado (Help-Desk) disponible del 1 de abril al 31 de mayo para resolver dudas y optimizar la preparación de las candidaturas.

Cualquier persona o entidad jurídica, incluyendo entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y administraciones públicas, podrá presentar una solicitud de apoyo para proyectos que cumplan con los requisitos establecidos, dentro de las áreas de movilidad sostenible, eficiencia energética, energías renovables, economía circular, patrimonio natural y biodiversidad, así como educación, capacitación y participación en las áreas mencionadas. Se priorizarán las propuestas innovadoras presentadas por agrupaciones de entidades o que muestren un enfoque colaborativo. Cada proyecto seleccionado podrá obtener una financiación de hasta 100.000 euros.

Sobre esta nueva edición de EDP Energía Solidaria, Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, destaca que “la Fundación EDP lleva una década Impulsando la innovación Social y la sostenibilidad gracias a EDP Energía Solidaria, una iniciativa transformadora que celebra 10 años generando impacto positivo y cumpliendo con nuestro principal objetivo: transformar nuestro entorno para construir una sociedad más justa e inclusiva”.

Una década de impacto positivo

El programa EDP Solidaria nació en el año 2015 como una iniciativa de la Fundación EDP dentro de su ámbito social. Durante los últimos años, este proyecto ha ido especializándose, prestando mayor atención a la sostenibilidad, a la innovación y al acceso igualitario a la energía en las zonas donde EDP desarrolla su actividad. Este nuevo enfoque ha dado lugar a una nueva denominación del programa: EDP Energía Solidaria. Desde su puesta en marcha en España, el programa ha destinado 7 millones de euros a 202 proyectos de más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de 620.000 personas.

A lo largo de esta década, EDP Energía Solidaria ha impulsado iniciativas innovadoras que han logrado generar un impacto positivo en comunidades vulnerables y promover una transición energética justa e inclusiva. Entre los proyectos destacados se encuentran programas de empleo verde para jóvenes en riesgo de exclusión, como el impulsado por la Fundación Tomillo en Madrid en 2016. El programa también ha apoyado propuestas como “Asturias sostenible”, de Acción contra el Hambre, que llevó este modelo a zonas rurales, fortaleciendo la vertebración del territorio y el desarrollo de comunidades desfavorecidas.

Algunos proyectos encontraron en la Fundación EDP el apoyo necesario para crecer en sucesivas fases y acercar la transición energética a diferentes colectivos, generando impacto social y ambiental. Es el caso del planteado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, que comenzó en 2017 y durante tres años dio la oportunidad de implicarse activamente en la transición energética a 125 jóvenes con síndrome de Down, o el impulsado por Socaire en 2020, que permitió crear, también en Madrid, una red distrital de entidades de barrio para combatir la vulnerabilidad energética. Iniciativas como “Mayores como Agentes de Cambio”, de AFIM21 (2022) han involucrado a personas mayores en la promoción de la eficiencia energética, mientras que MovilizaTEA, de la Federación de Autismo de Castilla y León (2023) ha desarrollado soluciones de movilidad sostenible adaptadas a personas con trastornos del espectro autista.

Además, recientemente, la apuesta por la sostenibilidad ambiental se ha materializado en proyectos como “De pueblo” de Hyliacom (2023), que fomenta la movilidad compartida y la economía circular en zonas rurales, o la apuesta de FAPAS por recuperar insectos polinizadores en ecosistemas de montaña (2024). Estas acciones reflejan la visión de EDP de una transición energética que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece comunidades y genera oportunidades de futuro

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos