Eroski y Worldcoo alcanzan los 6 millones de euros recaudados gracias a las microdonaciones

Eroski ha recaudado un total de 6 millones de euros gracias a las microdonaciones de sus clientes a través del programa “Céntimos Solidarios”, implementado en sus establecimientos en toda España. Esta iniciativa, en colaboración con Worldcoo, la plataforma que impulsa redondear el importe del pedido cuando el consumidor paga con tarjeta de crédito en alguno de sus locales, permite añadir unos céntimos extra en el ticket de la compra y destinarlo a proyectos sociales y medioambientales liderados por diferentes ONGs, locales o internacionales.

En el caso de Eroski, los 6 millones de euros se han destinado a causas como la salud mental, la atención a personas en situación de vulnerabilidad, la protección del medio ambiente o la violencia de género, entre otros.

Algunas de las entidades sociales beneficiarias de estos proyectos han sido Educo, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Fundación Ana Bella, la Associación Española Contra el Cáncer (AECC) o la Confederación Salud Mental España.

Por su parte, cabe recalcar que Eroski ha sido pionero en la integración de este programa, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de participar activamente en iniciativas que generan un impacto positivo en sus comunidades. Desde el lanzamiento del programa, Eroski ha contribuido a múltiples campañas, mejorando la calidad de vida de miles de beneficiarios.

Sobre Worldcoo y el redondeo solidario

Desde sus inicios, Worldcoo ha centrado su actividad en la implementación y puesta en marcha de diversos canales de recaudación de fondos sociales con el objetivo de ayudar a las entidades sociales a encontrar financiación para llevar a cabo sus proyectos.  Entre sus soluciones, destaca el Redondeo Solidario, una herramienta que permite redondear el importe final de la compra cada vez que se utiliza la tarjeta en establecimientos físicos. 

La investigación del cáncer de mama, la conservación del Mar Mediterráneo, la protección de mujeres víctimas de violencia machista, la distribución de alimentos para familias en riesgo de exclusión o la asistencia a personas con alguna enfermedad mental son algunos ejemplos de los últimos proyectos que se han financiado a través de esta herramienta de Worldcoo. Se trata de proyectos sociales y/o medioambientales impulsados por organizaciones como Cruz Roja, Fundación Instituto Guttmann, Submon, Educo, Cáritas, ACNUR, Fundación Albert Bosch, Salud Mental Catalunya o la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otras.

Hasta el momento, Worldcoo ha logrado recaudar más de 19 millones de euros y gestionar más de 78  millones de microdonaciones realizadas, colaborando con más de 800 ONGs en todo el mundo para impulsar proyectos sociales y ambientales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.