¿Es la melatonina el nuevo salvavidas capilar?

Recientes estudios han situado a la melatonina como la última gran apuesta para controlar la caída del cabello. Tanto tópica, como oral (especialmente ésta) o en mesoterapia, esta hormona ha demostrado alargar la fase anágena en determinadas patologías. La Dra. Alba Gómez, directora del Área Científica y de la Unidad de Medicina Capilar de IMR, nos cuenta si de verdad funciona, en qué patologías y cómo la pautan en IMR

Durante los últimos años, la melatonina ha sido objeto de numerosos debates en el panorama científico y en especial en el campo de la dermatología por sus diversas aplicaciones. Capaz de regular los ritmos circadianos favoreciendo el descanso, también se ha empleado a nivel tópico, oral o en mesoterapia con el claro objetivo de frenar la caída del cabello. Sin embargo, ¿cuál es su nivel de efectividad, cómo actúa y qué es lo que podemos esperar de ella? La Dra. Alba Gómez Zubiaur, directora del Área Científica y de la Unidad de Medicina Capilar de IMR nos cuenta todos los detalles de la conocida como «hormona del futuro». Además, cómo y en qué casos la emplean en la Unidad de Medicina Capilar de IMR.

La melatonina: capaz de alargar la fase anágena del cabello

La melatonina es una hormona producida por la hipófisis o glándula pineal con un papel relevante en la regulación de los ritmos circadianos, explica la especialista. Además de esta función, añade, se ha descrito en diferentes publicaciones médicas de los últimos años su actuación “in vitro” e “in vivo” sobre los ciclos capilares. De hecho, cada vez hay más evidencia de una posible conexión entre estos ritmos circadianos y los ciclos capilares. Su actividad sobre el ciclo capilar estaría ligada a aumentar la fase anágena o fase de crecimiento, y, por tanto, podría retrasar la caída o disminuirla. No en vano, un cabello con una fase anágena aumentada tendrá mayor grosor y longitud, y su caída acontecerá al cabo de un mayor tiempo.

Melatonina: un tratamiento SOS en determinadas patologías capilares

Actualmente, y gracias a la capacidad de la melatonina para alargar la fase de crecimiento del cabello, se está utilizando en patologías que cursan con caída como el efluvio telógeno agudo y el efluvio telógeno crónico. En ambas patologías, la melatonina mejora el número de folículos en fase telógena o de caída:

• Efluvio telógeno agudo: suele existir un desencadenante, como puede ser haber pasado por una infección o enfermedad importante, una cirugía, un parto o un periodo de gran estrés. Su duración suele ser de 2 a 4 meses, normalizándose luego esta caída y recuperando el cabello perdido. Los factores desencadenantes provocan un desajuste de los ciclos capilares, con una entrada masiva y sincrónica de cabellos en fase de caída, cuando lo habitual es que solo el 15% del pelo se encuentre en esa fase. La caída otoñal o estacional también se recoge dentro de este cuadro, explica la Dra. Gómez.

• Efluvio telógeno crónico: la caída no es tan llamativa pero sí sostenida en el tiempo. En lugar de ascender por encima del 30% el número de cabellos en fase telógena, se mantienen en torno al 20-25%, que es superior a lo habitual pero no tan llamativo. Sin embargo, es la cronificación en el tiempo lo que va a caracterizar este tipo de caída. En este caso, no es tan sencillo encontrar un desencadenante, aunque se deben descartar déficits nutricionales, otras patologías y otros tipos de alopecia que también cursen con caída, añade.

Tópica, oral o en mesoterapia. ¿Cuál es más efectiva?

Tanto la melatonina oral como tópica o en mesoterapia – infiltrada de forma directa en el cuero cabelludo – se han propuesto como tratamiento para estos cuadros. Su objetivo principal es deshacer esta tendencia de los folículos a entrar de forma prematura en la fase de caída sin completar su crecimiento. La melatonina alarga esta fase anágena o de crecimiento, consiguiendo que el cabello sea más grueso y consiga mayor longitud, aclara la especialista.

Si bien es cierto que existen publicaciones que avalan su empleo, hoy en día todavía no es un tratamiento de primera línea, puesto que se requieren más estudios que corroboren su eficacia. No obstante, añade, ante la ausencia de efectos adversos relevantes tras su empleo, es muy frecuente que lo pautemos en IMR y controlemos su grado de eficacia.

Por otro lado, los últimos estudios parecen indicar que la actuación sobre los folículos pilosos se conseguiría mejor con su uso tópico, puesto que la disponibilidad a nivel del folículo sería mayor. Sin embargo, explica, dado que su empleo por vía oral también mejora el descanso nocturno al regular los ritmos de sueño y vigilia, la posible influencia sobre el estrés y el estilo de vida también serían beneficiosos para nuestro cabello.

Sin duda, la melatonina va a ser un tratamiento capilar del que hablaremos mucho en los próximos años, cuando la evidencia científica vaya aportando más luz sobre su modo de empleo y eficacia específica. Por el momento, ante su gran perfil de seguridad, seguiremos pautándola en IMR y vigilando su eficacia.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.