"Es un país de golosos": Chocolates Paccari aspira a entrar en la cultura gastronómica de España

La marca quiere adentrarse en la gastronomía de España y ser parte de la cultura del "buen vividor español" con su oferta amplía y renovada de chocolates, compuesta por más de 60 sabores y variedades distintas con las que deleitar el paladar del consumidor local y "enamorar" al mercado español, donde la compañía considera que tiene un enorme potencial de crecimiento debido a que es "un país de golosos".

En una reciente visita a Madrid en este agosto, el fundador y consejero delegado de Paccari, Santiago Peralta, ha aprovechado para reunirse con distribuidores y bodegas con el fin de presentar los sabores que recientemente ha incorporado a su oferta y que espera que despeguen sus ventas en la temporada navideña.

Además, en una entrevista con Europa Press, Peralta ha explicado que quiere "empujar" a los consumidores españoles a optar por el chocolate como un aperitivo más, combinado con un maridaje con vinos u otras bebidas que permitirán el deleite de los "golosos locales".

Para el fundador de esta marca de chocolates de Ecuador, España tiene una amplia oferta de vinos y una cultura de socialización en torno al "picoteo" que es un patrimonio, por lo que ha considerado que hay un enorme potencial de crecimiento en este mercado.

"Creo que queda un gran trabajo de educación chocolatera. Hemos hecho ya algunos maridajes pero queda mucho que hacer. Para mí, el aperitivo debería de ser este. Hay que proponer eso a los golosos locales, porque yo creo que va a ser absolutamente espectacular y que va a permear y ser parte de la cultura del buen vividor español, con esa belleza de vivir la vida que les identifica", ha defendido.

VARIEDAD DE SABORES Y PUENTE ENTRE IBEROAMÉRICA

Paccari presenta sus chocolates como un producto "básico" que, sin embargo, se ofrece envuelto en un sinfín de sabores y mezclado con ingredientes jamás pensados por los habituales consumidores de este "superalimento" con más de 5.500 años de historia.

Con su amplia oferta, la firma ecuatoriana invita a desarrollar el paladar y que el público no vea esta mezcla de sabores como una cosa rara, a lo que se suman los maridajes con vinos, que dan como resultado mil combinaciones y alternativas de menú.

"Este mix es algo que la gente prueba y dice ¿cómo no lo hacía antes? Todavía hay mucho que probar ya que se pueden dar unas dimensiones muy interesantes", ha comentado Peralta.

Como parte de esta variada oferta de 60 sabores, Paccari destaca aquellos más españoles, como los chocolates con aceituna, Pimentón de la Vera o tomillo. Además, cuenta con otros tantos con sabores más propios de Latinoamérica, como el de sal peruana o el de fruta de la pasión.

Para el fundador de la marca, esto es una oportunidad de conectar a los consumidores de ambos lados del Atlántico, en una vía alternativa para entrelazar los puentes que unen a la región de Iberoamérica.

"Estos sabores nos hermanan. España es el gran empapador de Latinoamérica en Europa y no queremos ser solo un chocolate de Ecuador, queremos seguir llegando a más países", ha afirmado.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Además de por sus sabores, Chocolates Paccari atrae la atención de los consumidores por su clara apuesta por la sostenibilidad. Seleccionada como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa en 2021 por Ethical Consumer, la compañía está muy concienciada con tener una cadena logística respetuosa en el campo social y medioambiental.

Una de las mayores preocupaciones de Peralta es asegurar la viabilidad económica de los agricultores que trabajan el cacao, con el objetivo de que los trabajadores no migren a la ciudad y no se desertifiquen los campos desde el punto de vista humano. "¿Quién te va a dar de comer si toda la fuerza laboral se va a la ciudad? Hacemos que sea un negocio", ha afirmado.

Por otro lado, el 'packaging' es también sostenible, más biodegradable que los plásticos tradicionales, y la energía que utilizan para la producción del chocolate es procedente de placas solares, lo que ha permitido a la firma ser carbono neutral desde 2022.

En esta apuesta por "la coherencia", como explica el fundador de Paccari, sus chocolates son veganos y orgánicos, sin químicos, y no tienen lactosa. Esta última norma no escrita de la compañía permite "dar solución a la mitad del problema" del cambio climático, según Peralta, ya que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero que producen las vacas.

Paccari busca crear consumidores conscientes, que tomen "parte del problema". "Sin esta comunidad consciente, Paccari no existe, ni cualquier sociedad se puede desarrollar. Hay mucho que civilizar y educar en este sentido, es un gran trabajo de difusión", sostiene Peralta.

Así, la compañía aspira a seguir haciendo en el futuro "cosas muy fuera de serie" e influenciar desde su metro cuadrado. Su impacto radica en un producto de calidad y que tiene un comportamiento sostenible, según Peralta, y quiere continuar liderando este camino.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos