Este puente de diciembre, el momento para descubrir una bodega “de fábula” en Laguardia

¿Cómo resistirse a una cata diferente? Imagínate recorriendo un calado histórico a siete metros de profundidad en la villa medieval de Laguardia, donde hay hasta 320 cuevas dentro del recinto amurallado. Una de las pocas bodegas que aún hoy sigue elaborando vino de forma totalmente artesanal. Y además, imagínate conocer al fabulista en persona. Sí, sí, el propio Félix Mª Samaniego, emblema de Laguardia, te relatará sus leyendas y también sus menos conocidos cuentos eróticos del siglo XVIII e inicios del XIX. Como no, probarás una selección de vinos elaborados en la propia bodega y aprenderás de una forma amena y didáctica todo sobre la elaboración del vino. ¿Necesitas más motivos?

Los próximos 7, 8 y 9 de diciembre, Bodega El Fabulista te ofrece unas visitas teatralizadas ‘de fábula’. Una ocasión perfecta para recorrer, aprender y degustar algunos de los singulares vinos de la bodega. En pleno corazón de la villa medieval de Laguardia y bajo un magnífico palacio del siglo XVII, nos espera una bodega diferente. Pero antes, merece la pena conocer un poco la historia del palacio, residencia de nuestro protagonista, Félix Mª Samaniego, ciudadano ilustre de Laguardia. Conoceremos los aspectos más destacados de su vida y sus costumbres, para luego acceder a la bodega.

Una vez dentro, recorreremos el subsuelo del palacio para descubrir los tres calados que discurren de forma paralela: uno destinado a la elaboración del vino, otro para crianza y el último para la degustación y disfrute de los vinos.

La bodega, acondicionada para mostrar y explicar el origen de los calados históricos, será el lugar idóneo para aprender todo lo que hay que saber sobre el método con el que se elaboran los vinos en ‘El Fabulista’: la maceración carbónica. Un procedimiento tradicional muy común en la comarca y que consigue como resultado unos vinos de calidad inimitable. 

Esta visita ‘de fábula’, contará con una sorpresa. A lo largo del recorrido, sin previo aviso, hará su aparición Félix Mª Samaniego, para charlar con los visitantes y compartir sus vivencias, así como algunas de sus célebres fábulas... y algún que otro relato erótico para los más atrevidos, aportando un toque divertido y entretenido, y que son contados desde el respeto.

La visita tiene un precio de 12,50€ para los adultos y de 6,75€ para los niños/as de 8 a 17 años y se puede disfrutar en horario de 17:00, 17:30 y 19:00 durante los días 7, 8 y 9 de diciembre. Para conseguir tus entradas, puedes dirigirte aquí, aunque es imprescindible realizar reserva previa llamando al 945621192 antes de realizar la compra.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.