Estudio revela 7 de cada 10 autónomos pagan a Seguridad Social una cuota menor a la que les correspondería

Un estudio realizado por Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, revela que siete de cada diez trabajadores por cuenta propia pagan actualmente una cuota a la Seguridad Social menor a la que les correspondería en función de sus ingresos, lo que les obligará a tener que regularizar su situación  este año mediante el pago de un complemento que la propia compañía sitúa de media en 100 euros. 

Así se desprende del análisis realizado por Declarando sobre su base de clientes, que supera en estos momentos los 200.000 autónomos. El estudio fue realizado con los datos correspondientes a 31 de diciembre de 2023, lo que refleja, por tanto, la situación real del colectivo autónomo respecto del nuevo sistema de cuotas. 

Como se recordará, el pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos que supone que la cuota a pagar por cada trabajador viene determinada por sus rendimientos netos. 

El sistema establece además la posibilidad de regularizar estas cuotas en función de los ingresos reales hasta 6 veces al año, lo que permite al autónomo modificar al alza o a la baja su base de cotización a partir de los días 1 de marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del año siguiente.

“Este elevado número de autónomos en los que se aprecia un desajuste entre sus ingresos reales y las cuotas que deberían ser de aplicación bajo el nuevo modelo, se entendible en un contexto el que el sistema está en rodaje y los autónomos tienen que ir familiarizándose con él”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando, que prevé que, a partir de este año, se vayan armonizando las cuotas con los ingresos reales. 

No obstante, el hecho de que muchas veces los ingresos de los autónomos varíen sustancialmente de un año a otro, aconseja prever con tiempo la repercusión que esta variación provocará en las cotizaciones sociales a pagar, fundamentalmente  por una cuestión básica de gestión de tesorería. 

A este respecto, Declarando ha desarrollado dentro de su plataforma un simulador para el cálculo de la cuota de autónomos más preciso que el ofrecido por la seguridad social, como lo confirmaba una reciente investigación académica en colaboración con la Universidad Jaume I. 

El simulador de Declarando permite que un autónomo pague la cuota más ajustada conforme a sus ingresos reales en un 55% de los casos analizados, 16 puntos más que con la metodología de la Seguridad Social. Esta calculadora minimiza los errores, reduce sorpresas financieras y ofrece una mayor certeza en la regularización de la cuota.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.