Fedit y CETEM forman parte del proyecto europeo TechGrow (vigilancia tecnológica)

El pasado 27 de noviembre de 2023 tuvo lugar el evento de lanzamiento del proyecto TechGrow que pretende mejorar el acceso y el conocimiento de los procesos de vigilancia tecnológica de los trabajadores de la industria manufacturera, concretamente en los sectores del calzado, el textil y el mueble. A través de la colaboración entre los miembros del consorcio creado para el desarrollo del proyecto, se pondrá en marcha una plataforma en internet y una serie de talleres de formación sobre su funcionamiento.

La vigilancia tecnológica se presenta como una herramienta esencial que permite a las empresas mantenerse al día con las últimas novedades que puedan afectarlas, facilitando así la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, muchas empresas, especialmente las pymes de sectores tradicionales, no llevan a cabo esta vigilancia de manera ordenada. Es a estas empresas a las que se dirige el proyecto TechGrow, ofreciendo innovadoras herramientas digitales para proporcionar información actualizada de manera sencilla. Además, se brindarán recursos formativos para que los trabajadores mejoren sus habilidades en la implementación de procesos sistematizados de vigilancia tecnológica en sus empresas.

El proyecto también proporcionará guías e infografías que servirán como base para el desarrollo de nuevos cursos formativos por parte de cualquier centro de formación interesado. Todos los resultados serán accesibles a través de la futura web del proyecto, que ofrecerá información detallada sobre los avances y resultados.

Integrantes

Los integrantes del proyecto, financiado por el Programa Erasmus+ y con una duración de un año, son el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), que ejerce como coordinador, el Clúster de Textiles Técnicos de la República Checa (CLUTEX), el Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP) y la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), que se encargará de la promoción y explotación de los resultados generados a lo largo del proyecto. Asimismo, prestará apoyo al resto de socios en las distintas actividades que lleven a cabo.

Presupuesto

El proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+, con un presupuesto total de 60.000€, destinado al desarrollo de todas las actividades a lo largo de un año. Este ambicioso esfuerzo busca impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de la industria manufacturera tradicional en Europa.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.