Gestha prevé que el sorteo de 'El Niño' aporte hasta 21,5 millones a Hacienda

El sorteo de la lotería nacional de 'El Niño', que se celebra este lunes 6 de enero, dejará 21,45 millones en Hacienda si se venden todos los décimos del primer y segundo premio, según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Son casi dos millones más de los que se ingresaron en el sorteo del pasado año, lo que se debe a que se han puesto a la venta cinco series más, explica Gestha.

Este sorteo repartirá 770 millones de euros en premios, al igual que el del año pasado, y sólo tributan los dos primeros premios de 200.000 y 75.000 euros por décimo con el 20% de la parte que excede de 40.000 euros. De esta manera, los afortunados con el tercer premio recibirán los 25.000 euros íntegros.

Gestha señala que los agraciados que compartan un décimo premiado de más de 40.000 euros tendrán que identificarse ante Hacienda, así como la parte correspondiente a su participación, por lo que todos ellos soportarán la parte proporcional del gravamen, ya que éste se exige sobre la cuantía del premio que supere los 40.000 euros al décimo, siendo indiferente la parte del premio que reciba cada participación, aunque el premio correspondiente de esa participación sea menor de 40.000 euros.

Además, advierte a los premiados que hayan contratado un seguro de reintegro de los impuestos de la lotería que el cobro de la indemnización equivalente al gravamen retenido tributa como incremento de patrimonio a incluir en la declaración de la renta correspondiente a 2025, junto al resto de sus rendimientos sometidos a la escala general.

No obstante, Gestha afirma que Hacienda podría recaudar 10.725.000 euros más en este sorteo si los premios se gravasen a partir del mínimo exento de 2.500 euros, que estuvo vigente entre 2013 y el 4 de julio de 2018, y sostiene que no tiene sentido no tributar por una ganancia de 40.000 euros de un juego de azar y sí por una prestación por desempleo o una subvención de 1.000 euros.

Por ello, reitera su petición al Gobierno para que reponga el mínimo exento de los premios de loterías estatal y autonómicas, ONCE y Cruz Roja a los primeros 2.500 euros.

En este sentido, Gestha recuerda que los premios no tienen ningún impacto en el IRPF de los beneficiarios, quienes sólo añaden en su declaración los rendimientos que se generen con el dinero conseguido, como los intereses bancarios.

Tampoco les afectan para pedir becas, prestaciones de asistencia u otras ayudas públicas que dependan de los ingresos y no del patrimonio, ya que la cuantía del premio no se incluye en la base del IRPF, aunque sí habría que incluirlo en el Impuesto sobre Patrimonio si se supera el mínimo autonómico para presentarlo.

En cambio, las sociedades deben incluir el importe íntegro del premio entre los ingresos extraordinarios del ejercicio, y deducirán la retención del gravamen de loterías.

"DRÁSTICA REDUCCIÓN" DE LOS PREMIOS DE FUNDACIONES Y SOCIEDADES

Gestha denuncia que, por primera vez desde 2016, se ha registrado una "drástica reducción" de los premios obtenidos por sociedades, fundaciones y asociaciones, principalmente con premios de la Lotería de Navidad, un año después del repunte de 153,7 millones en 2022.

Los técnicos de Hacienda venían pidiendo modificar la ley para evitar un fraude potencial, hasta que la ley antifraude de 2021 introdujo una disposición en la Ley del Juego para autorizar a la Agencia Tributaria (AEAT) a firmar unos convenios con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

Estas entidades, a partir de 2023 y 2024, respectivamente, están informando mensualmente a la AEAT de los premios pagados, con o sin retención, del perceptor y su representante legal, fecha del sorteo, fecha y forma de pago del premio y de la retención si se produjo.

No obstante, los técnicos de Hacienda insisten en que les autoricen a iniciar las investigaciones tributarias y por blanqueo de capitales de los 244,8 millones pagados a las entidades jurídicas por premios de más de 40.000 euros entre 2020 y 2023, no prescritos.

Con todo, Gestha cree que para acabar con el fraude fiscal, en lugar de ampliar las exenciones, convendría aumentar las competencias y responsabilidades de los técnicos de Hacienda para mejorar el control y la recaudación.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.