HomeExchange celebra el Día Mundial del Turismo: descubre la magia de viajar intercambiando tu hogar

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo con el propósito de concienciar a la comunidad internacional de su valor social, cultural, político y económico. Y es que viajar no solo abre la mente de aquellos que lo hacen. Viajar es descubrir y aprender, es conocer nuevos rincones y costumbres, y es la vía para abrirse a nuevas culturas. De hecho, una parte de cada destino permanece en la persona que lo visita; bien por su rica y variada gastronomía, por sus evocadores parajes, por la esencia de sus habitantes, por las anécdotas y, por supuesto, por la compañía o, incluso, la ausencia de ella.

Alrededor del mundo, el sector turístico es una fuente de empleo, que sustenta gran variedad de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como nacional. No obstante, aunque en los últimos años se ha tomado conciencia en el sector de la necesidad de implementar modelos de turismo alternativos que sean sostenibles en todos los sentidos; plataformas como HomeExchange, la plataforma líder mundial de intercambio de casas con más de 140.000 miembros y presencia en más de 130 países, lleva 30 años apostando y promoviendo un turismo más responsable y sostenible.

Muchas personas escogen la plataforma por diversas razones; bien porque permite abaratar el coste de los viajes, al ahorrar el coste del alojamiento al no haber transacción económica entre las familias que intercambian sus casas; bien porque permite conocer los destinos de una forma más local con recomendaciones de los propios habitantes de la zona; o bien por la sostenibilidad del modelo, al utilizar recursos ya existentes a la hora de viajar y alejarse del modelo de alquiler turístico.

Y es que la sostenibilidad está en el ADN de la plataforma. De hecho, hace un año HomeExchange obtuvo la etiqueta internacional B Corp gracias a su compromiso con el desarrollo del turismo circular y la lucha contra los fundamentos del turismo de masas, convirtiendo a la plataforma en una de las empresas seleccionadas de alojamiento colaborativo en obtener la certificación, con una puntuación de 90,2 puntos.

Este hecho y los diversos beneficios de viajar intercambiando casas ha propiciado un gran crecimiento de HomeExchange en el último año, posicionando a España como el segundo destino más elegido por los miembros de la plataforma. Y es que, durante el verano de 2023, en nuestro país se han realizado un total de 406.328 pernoctaciones. El atractivo de España se debe, entre otras cosas, a su variedad de climas, paisajes y la posibilidad de practicar diferentes tipos de turismo: cultural, de playa, activo, gastronómico, y un largo etcétera.

Francia, lugar de origen de la plataforma, ocupa el primer lugar en el ranking de pernoctaciones durante el verano de 2023, con un total de 961.128. A Francia y España les siguen otros lugares dos países fuera de Europa, Estados Unidos (212.543 pernoctaciones) y Canadá (135.957 pernoctaciones).

El último destino que se encuentra entre los más demandados durante el verano para realizar intercambios es Italia (95.051 pernoctaciones), un país que cuenta con un clima muy similar al de España y además, es muy visitado cada año por su famosa gastronomía.

HomeExchange celebra el 27 de septiembre y apuesta por un turismo sostenible, que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos