Hugo Boss gana un 8% menos hasta marzo, pero confirma previsiones y se dispara en Bolsa

La firma alemana de moda Hugo Boss registró un beneficio neto atribuido de 35 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa una caída del 7,9% en comparación con el resultado anotado en el mismo periodo de 2024 por la empresa, cuyas acciones llegaban a subir hasta un 10% en la Bolsa de Fráncfort tras confirmar sus previsiones anuales, a pesar de la creciente incertidumbre macroeconómica.

Las ventas de la compañía textil ascendieron a 999 millones de euros hasta marzo, un 1,5% menos que en los tres primeros meses de 2024, mientras que el Ebit retrocedió un 12%, hasta 61 millones.

La facturación de Hugo Boss en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) se mantuvo estable en 631 millones, pero retrocedió un 3% en América, con 212 millones, y un 6% en Asia Pacífico, hasta 130 millones. De su lado, los ingresos por licencias sumaron 26 millones hasta marzo, un 10% más.

Asimismo, informó de que las ventas al por menos en tiendas físicas disminuyeron un 4%, hasta 473 millones de euros, mientras que las ventas mayoristas en tiendas cayeron un 3%, hasta 296 millones. De su lado, el canal digital generó unos ingresos de 204 millones, un 5% más.

"Tras un sólido cierre de 2024, nuestro rendimiento en el primer trimestre de 2025 se vio afectado por la creciente incertidumbre macroeconómica, que impactó la confianza del consumidor global y nuestro sector", declaró Daniel Grieder, consejero delegado de Hugo Boss.

De tal modo, la firma germana ha confirmado las perspectivas para el año 2025, cuando prevé que las ventas se mantendrán prácticamente estables (entre el -2% y el +2%), mientras que el EBIT aumentará entre un 5% y un 22%, con un margen EBIT objetivo de entre el 9% y el 10%.

"A la luz de nuestro desempeño del primer trimestre, confirmamos nuestras perspectivas de ventas y ganancias para 2025", añadió el ejecutivo, subrayando que la empresa mantiene su compromiso de equilibrar inversiones estratégicas con una gestión rigurosa de costes para impulsar la marca y las mejoras de rentabilidad a lo largo del año.

"Al mismo tiempo, seguimos de cerca la evolución macroeconómica y nos mantenemos alerta ante la creciente incertidumbre global, incluyendo las actuales negociaciones arancelarias", advirtió, destacando que la flexible estructura de abastecimiento y la sólida estructura operativa, posicionan estratégicamente a Hugo Boss para adaptarse eficazmente a posibles cambios comerciales.

Las acciones de Hugo Boss recibieron la publicación de las cuentas trimestrales de la compañía con una subida de hasta el 9,99%, aunque al aproximarse la media sesión reducían su avance al 4,34%.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos