Indra renueva su certificación de gestión de la calidad global con AENOR y amplía su alcance incorporando nuevas filiales del grupo

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha renovado su certificación de Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, uno de los reconocimientos de calidad más extendidos del mundo.Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha hecho entrega de este certificado a Mª Teresa Atienza, Responsable de Organización y Calidad Corporativa de Indra.

La evaluación realizada por AENOR certifica que Indra cumple con los requisitos que establece la norma ISO 9001 y reconoce su altísimo grado de implantación dentro de la organización, y alto grado de compromiso del personal en los equipos de las diferentes filiales incluidas en el alcance de la certificación. Además, las distintas iniciativas emprendidas durante el último año hacen que los procesos sean llevados a cabo con una mayor eficiencia y permiten seguir avanzando en la mejora continua.

Este año, Indra ha ampliado el alcance de la certificación global ISO 9001 con la incorporación de nuevas filiales internacionales a su Sistema de Gestión de la Calidad, como Nexus Payment Systems, SpA en Chile, Consultoría Organizacional S.A.S. en Colombia e Indra Sistemas, S.A. Arabia Saudí Branch.
De este modo, actualmente esta certificación engloba un total de 49 empresas del grupo Indra, en 17 países, y más de 29.000 profesionales.

Como resultado, el Sistema de Gestión de la Calidad de Indra está globalmente implantado en Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Indra cuenta con un sistema único, homogéneo e integrado que asegura un nivel adecuado de calidad en cada uno de los proyectos y operaciones que desarrolla, así como la mejor adaptación y respuesta a las expectativas de los clientes, especialmente de las grandes compañías con operaciones globales.

La norma ISO 9001 permite demostrar la capacidad de una empresa para cumplir con las necesidades de sus clientes. Sus ventajas son tres, fundamentalmente: mejora los procesos y reduce los costes —incluidos los directamente monetarios— de la ‘no calidad’; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.

Como resultado de este proceso, AENOR ha resaltado el grado de implicación de la Alta Dirección en la Gestión de la Calidad, la gestión de riesgos, el enfoque a la mejora continua y aspectos que cobran especial relevancia, por el alto grado de dispersión geográfica de los equipos, como son el plan de auditorías internas y externas de Calidad, el alto grado de seguimiento de los proyectos, el avance en la medición de los costes de no calidad, la robusta gestión de incidencias internas, así como la recopilación y puesta en valor de las lecciones aprendidas de los proyectos y áreas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos