La aceleradora Galicia Avanza mejora la presencia en el exterior de los productos y servicios de treinta empresas innovadoras gallegas

Las treinta pymes innovadoras y/o de base tecnológica participantes en la segunda edición de la aceleradora para la internacionalización Galicia Avanza presentaron esta mañana en Tecnópole los logros conseguidos a lo largo de los diez meses que duró el programa. Esta iniciativa se puso en marcha en 2022 como resultado de la colaboración entre la Consellería de Economía, Industria e Innovación -a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole). Desde entonces, 60 pymes de las cuatro provincias gallegas participaron en el programa.

La directora de Gain, Patricia Argerey, inauguró el encuentro, a lo que también asistieron la directora general del Igape, Covadonga Toca, y la presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense, Marisol Nóvoa. En su intervención, Patricia Argerey puso de relieve el éxito del programa que “contribuye a hacer más rentable la inversión en innovación, apoyando a nuestras pymes a traspasar fronteras y conquistar mercados internacionales” y apuntó que entronca con una de las prioridades de la política de I+D+i de la Xunta de Galicia que es la internacionalización del ecosistema gallego de innovación y, por ende, el refuerzo de la Marca Galicia a nivel internacional en el ámbito de la innovación y la I D.

Por su parte, Covadonga Toca destacó que a través de esta aceleradora, así como del resto de herramientas a la disposición de las empresas, “ofrecemos al tejido empresarial gallego las mejores condiciones para que sigan haciendo de la internacionalización uno de los grandes motores de crecimiento económico”.

La economía gallega progresa en su objetivo de consolidación de mercados en el exterior, apuntó la directora, lo que está permitiendo conseguir registros históricos en exportaciones. “Las cifras hablan muy bien del tejido empresarial gallego y de la estabilidad y la confianza que acercamos desde Galicia”, incidió, destacando que Galicia ven de conseguir un nuevo récord en ventas al exterior en el año 2023, situándose por primera vez por encima de la frontera de los 30.000 M€.

Un impulso a la internacionalización de la innovación en Galicia
En el transcurso del acto, destinado a promover la internacionalización de la innovación, se dieron cita empresas de todos los sectores, con presencia en mercados exteriores o con potencial de exportar sus productos y servicios. El director de Tecnópole, Javier Taibo, presentó los resultados de esta segunda convocatoria, en la que se impulsó la internacionalización de 30 pymes de las cuatro provincias gallegas: 12 de Pontevedra, 11 de A Coruña, 4 de Lugo y 3 de Ourense. Pertenecen a sectores productivos diversos, dedicadas en su mayoría a la ingeniería y a las TIC, además del sector agroalimentario, consultoría, formación, venta al por mayor y al por menor, retail, higiene y acción social.

En el marco de esta convocatoria, se detectaron un total de 67 mercados de interés para las pymes participantes: el 55 % en Europa, principalmente en Alemania, Francia y Portugal; el 21 % en Latinoamérica, sobre todo en México, Argentina y Chile; y el 24 % restante en los Estados Unidos y en diversos países de África y Asia. Además, se registraron 18 marcas en diferentes países y una patente.

El valor global de las actuaciones llevadas a cabo ascendió a los 575.447,71 euros, con un apoyo medio por empresa de 19.181,59 euros. Durante los diez meses de duración de esta segunda edición del programa Galicia Avanza se realizó una prospección de mercados de interés para cada una de las pymes participantes, protección de patentes y marcas en los países de destino, elaboración y desarrollo de planes de marketing, análisis de clientes potenciales y establecimiento de agendas comerciales, adaptación de las páginas web de las empresas al comprado internacional de destino, además de la realización o adaptación de soportes comerciales. Asimismo, en los casos en los que fue necesario, se adaptaron los productos a los comprados de destino, se elaboraron contratos, se crearon herramientas para facilitar las ventas, entre otros servicios.

El evento incluyó también la presentación de casos de éxito en internacionalización de empresas de referencia; un espacio expositivo de las 30 firmas participantes en el Programa Galicia Avanza y reuniones bilaterales. Durante el evento se anunció la puesta en marcha de la tercera edición de Galicia Avanza, en la que podrán participar otras 30 pymes gallegas innovadoras. El plazo de solicitud se abrirá a lo largo de este mes y las empresas interesadas dispondrán de un plazo amplio para presentarse a la nueva convocatoria.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.