La fotografía de Igualdad Animal y Aitor Garmendia gana el bronce en los TIFA 2024 de Japón

El Tokyo International Foto Awards ha reconocido con el bronce una poderosa imagen captada por el fotógrafo español Aitor Garmendia que fue realizada durante una investigación de Igualdad Animal en mataderos de Asturias en noviembre de 2023. 

La fotografía, que el pasado mes de septiembre recibió además mención en los Sienna Awards 2024, muestra a un cerdo esperando en un cajón de aturdimiento mientras los trabajadores realizan otras tareas. 

El Premio Internacional de Fotografía de Tokio (Tokyo International Foto Awards) condecora con el bronce en la categoría “editorial / foto ensayo” a una impactante y conmovedora imagen captada por el fotógrafo español Aitor Garmendia. 

La fotografía, tomada en noviembre de 2023 en un matadero de Asturias, un cerdo espera inmovilizado antes de ser aturdido mediante pinzas eléctricas (electronarcosis), un proceso que, en ocasiones, no se realiza de manera adecuada, lo que prolonga el sufrimiento del animal. Al fondo, otros cerdos cuelgan, aún vivos, mientras se desangran lentamente, una escena que refleja la urgencia de un cambio en las prácticas de sacrificio.
 
Este nuevo reconocimiento se suma a la mención obtenida por la misma fotografía en los Sienna Awards en septiembre del año pasado.

«El trabajo de Aitor Garmendia documentando la realidad de la explotación que padecen los animales tras los muros de granjas y mataderos es muy necesario. Las futuras generaciones verán sus fotografías y se preguntarán cómo fuimos capaces de causar tanto daño a nuestros compañeros de planeta», manifiesta Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. 

Igualdad Animal, organización que llevó a cabo la investigación, continúa su labor por exponer estas realidades y que esta información llegue a la sociedad, al tiempo que insta a una revisión profunda de las normativas españolas y europeas sobre bienestar animal.

Este reconocimiento refuerza la importancia de este trabajo de investigación para sensibilizar a la sociedad y a las instituciones sobre la necesidad de cambios urgentes en la industria de la carne.
 
Una carrera dedicada a los animales 
 
Aitor Garmendia es un fotógrafo vasco que ha recibido múltiples premios y se especializa en documentar la vida de los animales explotados y aquellos que han sido liberados. A través de su trabajo, retrata la explotación animal e invita a reflexionar sobre el especismo y sus consecuencias. 
Aitor fue nombrado “Fotógrafo del Año” en 2018 por su serie ‘Slaughterhouse’, resultado de una investigación dentro de 58 mataderos en México.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.