La Fundación Adecco analiza cómo las empresas pueden liderar sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en 2025

Como cada año la Fundación Adecco realiza un análisis de las claves y tendencias en materia de gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el ámbito empresarial. En medio de un contexto social y político tremendamente polarizado, hablan de cómo el año 2025, será “el momento de la verdad” después de que algunas empresas hayan reconsiderado parte de sus compromisos y estrategias en la materia, en un momento de gran incertidumbre geopolítica.

En este contexto, la Fundación Adecco ha presentado hoy “El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad". El objetivo del análisis es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o, por el contrario, como riesgo para la identidad nacional.

“Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que la única ideología que debemos defender las empresas, a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión, son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”, explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Estas son las principales conclusiones:

· El objetivo del informe "El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad", es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o riesgo para la identidad nacional.

· “Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que para las empresas la única ideología que debemos defender a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”- explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Asimismo, el documento defiende la importancia de entender el contexto social y los retos empresariales, pues “solo desde el entendimiento de las brechas sociales podremos definir una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión con alto impacto social y valor corporativo, liderando con datos en la mano y huyendo del ruido ideológico”.

· El informe destaca la importancia de erradicar la cultura de la cancelación, que supone una amenaza para la libertad de expresión y el diálogo social.

· En síntesis, el informe resalta que: “Estamos en el momento de la verdad. Es hora de despolitizar y desideologizar las políticas de DEI en el ámbito empresarial y abordarlas desde la estrategia, el liderazgo y una ética empresarial sólida, apoyada en valores fundamentales como la libertad, la justicia o la dignidad, que sirvan de brújula para tomar decisiones.”- explica Francisco Mesonero.

· El informe está disponible para su descarga en https://fundacionadecco.org/tendencias-diversidad-equidad-inclusion/  

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.