La Fundación Capgemini firma un acuerdo con el Comité Paralímpico Español para impulsar y desarrollar proyectos de innovación social e inclusión digital

El Comité Paralímpico Español (CPE) y la Fundación Capgemini han anunciado hoy la firma de un acuerdo para desarrollar programas y proyectos de innovación e inclusión digital potenciados por la tecnología y personalizados para los atletas paralímpicos. La finalidad de ambas organizaciones es mejorar la inclusión, la diversidad y la competitividad de los atletas paralímpicos y su ecosistema, y construir un legado que beneficie a los miembros actuales del CPE y las generaciones futuras.

La Fundación Capgemini apoyará al Comité Paralímpico Español en su camino hacia la innovación y le ayudará a alcanzar su objetivo de abordar el gran reto de reducir las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad, tanto en el deporte como en la sociedad. Además, se encargará de la coordinación y gestión de todos los aspectos globales necesarios para garantizar la correcta ejecución de los proyectos, al tiempo que aportará conocimientos tecnológicos mediante la movilización de sus voluntarios para ofrecer las mejores soluciones a los atletas.

En la actualidad, la Fundación Capgemini se encuentra inmersa en un primer proyecto de testing, analizando y validando diferentes plataformas tecnológicas que tienen el potencial de mejorar el rendimiento deportivo y personal de los deportistas con discapacidad en conexión con sus entornos específicos. Este proceso es crucial para adaptar la plataforma seleccionada al usuario final e implementar adecuadamente todas sus singularidades. Dicha plataforma gestionará los datos de todos los deportistas del Comité Paralímpico Español.

"Desde la Fundación Capgemini, nuestro propósito es promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación para el interés general, especialmente de las comunidades más desfavorecidas. Para lograrlo, unimos fuerzas con socios comprometidos. Estamos orgullosos de colaborar con el Comité Paralímpico Español, aportando nuestra experiencia en tecnologías para contribuir a avanzar hacia la diversidad y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el deporte”, afirmó Luis Abad, Consejero delegado de Capgemini y presidente de la Fundación Capgemini.

Por su parte, Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español, acogió con “gran satisfacción la aportación que la Fundación Capgemini va a realizar al movimiento paralímpico en dos sentidos: produciendo un salto tecnológico aplicado a la mejora del rendimiento deportivo de nuestros atletas y colaborando decisivamente en mejorar la difusión de los valores que los deportistas representan y sus mensajes tan inspiradores para toda la sociedad”

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.